INVESTIGADORES
CRESPO Carolina Flavia
congresos y reuniones científicas
Título:
Narrativas y Trayectorias en la Frontera: El patrimonio arqueológico en la Patagonia Argentina
Autor/es:
CAROLINA CRESPO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Latinoamericano de Folklore del Mercosur y XVII Jornadas Nacionales de Folklore; 2007
Institución organizadora:
IUNA
Resumen:
Entre los tópicos que merecen ser más discutidos dentro del campo arqueológico en nuestro país, se encuentra aquel vinculado al lugar que ocupa el “pasado arqueológico” para los distintos sujetos involucrados con la práctica de estos académicos. La reciente activación patrimonial de los restos arqueológicos en las legislaciones provinciales y nacional, las propuestas de exhibición turística de estos bienes y las interpelaciones de algunos Pueblos Originarios en torno a ellos, obligan cada vez más a pensar en los efectos y sentidos que la memoria relativa al pasado indígena posee para los actores sociales en juego. En tal sentido, este trabajo se propone demostrar la relevancia de las narrativas y trayectorias de vida en el abordaje de los significados asociados al patrimonio arqueológico. El objetivo es examinar, a través de ciertos lineamientos actuales del folklore, las modalidades bajo las cuales se ponen en diálogo la memoria biográfica de la propietaria de un terreno en el que se emplaza un sitio de arte rupestre en Lago Puelo -provincia de Chubut, Patagonia Argentina- con la memoria social que éste indexicaliza en tanto "lugar de la memoria", adscripto como patrimonio cultural provincial. Nos impulsa, en todo caso, desplazar la mirada desde las narrativas públicas de la memoria centradas en los grandes relatos nacionales/provinciales, a las narrativas más privadas, a las microhistorias que emergen, se superponen y/o discuten con las primeras. Focalizamos particularmente el análisis en tres ejes o tensiones que organizan la narrativa de la propietaria donde se encuentra este patrimonio arqueológico pero que, a nuestro entender, también nos instalan en la trayectoria seguida por las pinturas rupestres hasta la actualidad.