INVESTIGADORES
CRESPO Carolina Flavia
congresos y reuniones científicas
Título:
Continuidades y discontinuidades en la legislación rionegrina de los restos arqueológicos como patrimonio cultural provincial
Autor/es:
CAROLINA CRESPO
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; Primer Congreso Latinoamericano de Antropología; 2005
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades y artes del a Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
En 1996 se reglamenta la protección de los restos arqueológicos en la provincia de Río Negro y se los declara patrimonio cultural de la provincia. Con anterioridad, ya habían habido algunos antecedentes en el marco legislativo que prescribían a qué jurisdicción pertenecían estos bienes del pasado, quiénes ejercerían su gestión y control, y cómo regularlos. La ley nacional de restos arqueológicos Nº 9080 promulgada en 1913 y posteriores leyes provinciales se disputaban entre sí la potestad de estos vestigios. La reciente activación patrimonial de los restos del pasado indígena por parte de la provincia -y de la nación- contiene implicancias político-ideológicas y generó algunos conflictos. Si bien por un lado la forma que reviste su declaración como patrimonio legitima prácticas hegemónicas, por otro, algunos pueblos originarios reclaman este patrimonio como estrategia de resistencia y de conformación de una consciencia histórica. En este sentido, es mi intención en este trabajo examinar las continuidades, discontinuidades y contradicciones que se desprenden del análisis de la clasificación de los restos arqueológicos como patrimonio cultural de la provincia de Río Negro dentro del corpus legislativo de la misma y las disputas que se tejen en torno a esta activación patrimonial entre los agentes estatales y el pueblo mapuche.