INVESTIGADORES
GARCIA MANCUSO rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Alvéolos colonizados y dientes aislados: larvas de Megaselia scalaris (Loew) (Phoridae), como agente tafonómico en procesos postdepositacionales
Autor/es:
TEILECHE, THELMA; PETRONE, SELENE; MARIANI, R.; GARCÍA MANCUSO, ROCÍO
Lugar:
Jujuy
Reunión:
Congreso; XIV Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2019
Institución organizadora:
AABA
Resumen:
Los insectos cadavéricos asociados a restos humanos proporcionan información respecto de la data de muerte y otros aspectos de las circunstancias peri y postmortem. En contextos funerarios, a partir de la necrofauna recuperada es factible inferir la historia tafonómica por su accionar como agentes bioperturbadores postdepositacionales. En este trabajo se analiza la relación entre el hallazgo de incisivos centrales inferiores con la raíz en un estadio de formación avanzado y los puparios de la ?mosquita amarilla o del ataúd?, Megaselia scalaris, cuyas larvas son necrófagas. Los restos estudiados pertenecen a un individuo subadulto que fue inhumado en tierra en el Cementerio Municipal de La Plata y actualmente pertenece a la colección Lambre (FCM, UNLP). Se registró una gran cantidad de puparios asociados a los restos esqueletizados, alrededor de las piezas dentarias deciduas en posición y en las cavidades de los alvéolos de los incisivos inferiores impidiendo la reubicación de las piezas dentarias aisladas. Respecto de la interpretación del momento en el cual ocurrió la colonización, se plantea la hipótesis de una llegada antemortem, causando las larvas una miasis al alimentarse del tejido blando que rodea los alvéolos y que continuó luego de la muerte; o una colonización postmortem, donde las larvas se alimentaron de la necromasa dispuesta dentro y alrededor de las cavidades alveolares. En ambos casos las larvas de M. scalaris, actuarían como agente tafonómico provocando movimientos y desplazamientos de las piezas dentarias que habrían conducido a la desarticulación de los incisivos inferiores.