INVESTIGADORES
GARCIA MANCUSO Rocio
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis del entierro de un individuo infantil durante el Período Formativo Superior (400-1000 DC) en la Quebrada del Toro, Salta: Un enfoque integrador desde la arqueología y la bioantropología.
Autor/es:
DE FEO, M. EUGENIA; GARCÍA MANCUSO, ROCÍO; PETRONE, SELENE
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina : 50 años de arqueologías; 2019
Resumen:
El Entierro TCI-Est.3B forma parte de un conjunto de 25 inhumaciones localizadas por debajo del piso de ocupación de una estructura doméstica del sitio Tres Cruces I (Salta, Argentina), asignable cronológicamente al Período Formativo Superior (400?1000 d.C.) (De Feo 2012). A partir de un estudio que aborda tanto aspectos bioantropológicos como el contexto de inhumación, este trabajo indaga acerca de la historia de vida y muerte de un individuo cuyo hallazgo reviste una serie de singularidades (Larsen 2002, Stodder y Palkovich 2012, Tilley 2015). El mismo posee una edad de muerte estimada cercana a un año postnatal y el análisis de los restos óseos muestra un conjunto de indicadores del modo de vida y estado de salud individual (Saunders 2008). Al respecto, se observó desgaste e hipoplasias de esmalte en la dentición decidua y se registró la presencia de líneas de Harris en los huesos largos y pubis asimétricos (Lewis 2007). Asimismo, se verificaron marcas de compresión plana en huesos frontal y occipital desarticulados que evidencian la temprana intervención para la realización de la modificación craneana (De Feo et al. 2016). Como resultado de la estimación etaria se encontró una importante discrepancia entre la edad dentaria y ósea, lo que permite inferir un retraso en el crecimiento lineal que podría estar asociado a una situación de estrés fisiológico (Cardoso 2007, Lewis 2007, Dewey y Mayers 2011, García-Mancuso 2014). En lo que respecta a sus condiciones de hallazgo (figura 1), corresponde a un entierro primario, articulado, depositado en posición genuflexa, con orientación oeste?este. La estructura de inhumación, señalada en el piso de la vivienda mediante una laja colocada verticalmente y perpendicular al largo de la cámara, estaba sellada por una gran piedra plana de forma rectangular, por debajo de la cual se halló tierra junto a algunos carbones. Las paredes y base de la tumba carecían de revestimiento pétreo. Sobre el acompañamiento, el individuo tenía en su cuello un collar de cuentas de malaquita de diferente calibre, y ubicado junto al cráneo, un contenedor malacológico de Sthrophocheilus sp. relleno de pigmento rojo, además de varias concreciones de pigmento ocre cercanas a la cadera. Por encima de la cámara se halló un mortero manufacturado sobre roca caliza y dos pequeñas manos de piedra con rastros de pigmento rojo.