INVESTIGADORES
COMELLI Nieves Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio teórico de Aceites esenciales bioactivos para uso como repelente e insecticidas
Autor/es:
COMELLI, NIEVES C; ERLINDA V. ORTIZ; PABLO R.DUCHOWICZ
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Otro; 103ª REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN FÍSICA ARGENTINA; 2018
Institución organizadora:
Asociacion Fisica Argentina
Resumen:
En la actualidad lasinvestigaciones de relaciones estructura-actividad para la predicción de labioactividad de los aceites esenciales a partir de su composición química sonescasas debido a la complejidad experimental de caracterizar posiblesinteracciones químicas  entre suscomponentes. De la literatura se destacan algunas investigaciones sobre lasactividades toxicológicas de compuestos naturales puros contra artrópodos querevelan que las actividades dependen de la naturaleza y posición de los gruposfuncionales y la configuración molecular. En el presente estudio se realiza un análisisde los aceites esenciales de Laurus nobilis (Lauraceae), Lippia integrifolia(Verbenaceae), Aloysia polystachya (Verbenaceae), Tagetes minuta (Asteraceae),Pimpinella anisum (Apiaceae) y Cuminum cyminum (Apiaceae) que crecen enCatamarca y que se consideraron como mezclas complejas de moléculasrelacionados con su composición química, para evaluar la toxicidad y actividadrepelente en insectos adultos del género Carpophilus y Oryzaephilus que afectanla producción de nuez. De la composición exacta de una mezcla se calcularon losdescriptores moleculares para los aceites esenciales combinando losdescriptores moleculares de 273 compuestos y sus respectivas fracciones molares(descriptores de mezcla). Las estructuras de los compuestos se generaron ennotaciones SMILES y estructuras 2D dibujadas con el paquete ACD / ChemSketch secalcularon los descriptores moleculares independientes utilizando el software PaDEL-Descriptor.Se identificaron 1926 descriptores moleculares como aceptables para eldesarrollo del modelo. Se seleccionaron las combinaciones más apropiadas dedescriptores moleculares a partir de modelos de regresión lineal calibradosutilizando el Algoritmo de Reemplazo Secuencial Reformado (RSR) y se realizó  un análisis de componentes principales (PCA).Los mejores modelos fueron seleccionados sobre la base de su poder predictivoutilizando conjuntos de pruebas externas testificadas con actividad repelentecontra otros tipos de gorgojos de las familias Nitidulidae y Silvanidae. Losresultados muestran que una combinación de descriptores de mezcla relacionadoscon el tamaño molecular, ramificación, distribución de carga yelectronegatividad, fueron útiles para explicar el perfil de bioactividadcontra Carpophilus spp. y Oryzaephilus spp.