INVESTIGADORES
COMELLI Nieves Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Modelo PLS_DA para clasificar acilhidrazonas como inhibidores del carcinoma de colon humano HCT-116
Autor/es:
MARIA R. RODRIGUEZ; BEATRÍZ S., PARAJÓN-COSTA; ANA C. GONZALEZ-BARÓ ; NIEVES C. COMELLI
Lugar:
San Miguel de Tucuman
Reunión:
Congreso; XXI Congreso Argentino de Fisicoquimica y Quimica Inorgánica; 2019
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de investigación Fisioquímica
Resumen:
EstudiosQSAR en áreas de la terapéutica humana son muy importantes, asisten al campodel descubrimiento y diseño de drogas proporcionando medios para la detecciónrápida de nuevos compuestos líderes y creación racional de nuevas bibliotecasde compuestos.Porser el cáncer la principal causa de muerte en el mundo, la búsqueda de nuevas drogasanticancerígenas demanda soluciones computacionales que asistan la investigacióncontinua de efectivos agentes citotóxicos. En este trabajo se reporta elmodelado cuantitativo de relación estructura actividad (QSAR) de la actividad antitumoralde 38 acil hidrazonas (1,2) contra la línea celular carcinoma de colon humano(HCT-116) con descriptores de reactividad inductivos y derivados de la Teoríadel Funcional de la Densidad (3). Para el análisis causal de clasificaciónmultivariado, calibrado y validación del modelo final se utilizó el método AnálisisDiscriminante de Mínimos Cuadrados Parciales (siglas en ingles PLS-DA) y procedimientosde validación cruzada.Elmodelo desarrollado usando dos variables latentes mostró adecuada performancede clasificación. Describe el 91% de la varianza total de la informaciónmolecular y de bioactividad relacionada y permitió una clasificación categóricacorrecta del 86% de la potencia inhibitoria de crecimiento tanto en el conjuntode calibración como en el de validación. La precisión de las predicciones, entermino de clases de potencia citotóxica, demuestra la importancia de laelectronegatividad de los átomos más susceptibles al ataque nucleofílico, ladureza local de los átomos más sensibles al ataque electrofílico y la presenciade sustituyentes atómicos con efecto inductivo donor de electrones en lasmoléculas para describir los aspectos intra e intermoleculares que sonrelevantes para la actividad anticancerígena de las acil hidrazonas. Por suparte, la apropiada predicción de la potencia citotóxica de un conjunto demoléculas diferenciada pero biológicamente activas reveló la utilidad delmodelo como herramienta cuantitativa para el diseño y descubrimiento racionalde nuevas moléculas con propiedades antiproliferativas.