INVESTIGADORES
BELLI Carolina Barbara
congresos y reuniones científicas
Título:
Detección de las mutaciones TKD Y DIT en el gen FLT3 y su asociacion con parametros clinicos alterados en pacientes con Leucemia Mieloide Aguda
Autor/es:
ORELLANA TORRES, CARLA; BESTACH, YESICA; CAMACHO, MARÍA FERNANDA; LARRIPA, IRENE; BELLI, CAROLINA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XXIV Congreso Argentino de Hematología-, Highlight of Past EHA Latin America; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Hematología
Resumen:
IntroducciónEl gen FLT3 codifica para un receptor de membrana con función de tirosina kinasa (TK) clase III y puede presentar 2 tipos de mutaciones: las DIT en el dominio yuxtamembrana y las TKD (por sus siglas en inglés) en el dominio TK. Estas mutaciones se observan en, aproximadamente, el 30% de los pacientes con Leucemia Mieloide Aguda (LMA) y dan lugar a su activación independiente del ligando, estimulando la renovación, sobrevida y proliferación celular. Varios estudios han asociado la presencia de estas mutaciones con un peor pronóstico en pacientes con LMA.ObjetivoDeterminar la presencia de mutaciones TKD y DIT en el gen FLT3 y su asociación con parámetros clínicos alterados en pacientes con Leucemia Mieloide Aguda.Materiales y Métodos:Se analizó un total de 147 pacientes adultos con LMA de reciente diagnóstico entre May-18 a Jun-19. La detección de las mutaciones se realizó mediante amplificación por PCR Directa, visualización en gel de agarosa con posterior análisis de fragmentos mediante electroforesis capilar para la DIT, y para la TKD PCR-RFLP confirmada mediante secuenciación automática.ResultadosPoblación total: Los pacientes presentaron una relación de sexo F/M de 1,1 (76/71), una mediana (Mna) de edad de 51 años (rango 18-82), altos recuentos de glóbulos blancos (GB) (Mna 19650/µL; rango 800-360000) y elevado porcentaje de blastos (Mna 70%; rango 20-100) y 90% LDH elevada.Los 44 pacientes (29,9%) FLT3+ tanto DIT, tantos TKD y tantos TDD/DIT o Doble DIT. Los cuales presentaron un predominio en el sexo femenino (30/76, 39,5% vs 14/71, 19,7%, Fisher, p=0,0115), aumento significativo en el recuento de GB (20000 vs 15000/µL, Test de T, p=0.0001), de los cuales 24 (54,6%) valores ≥50000/µL (Chi2, p=0.0001), y una mediana de 70% de blastos, incluyendo elevados niveles de LDH en el 82,05% de los pacientes portadores de mutación.Los 30 pacientes con DIT+ presentaron duplicaciones una media de 54 pb (rango 18-192) y un ratio alélico medio: 0,58, siendo >0,5 en 16 (53,3%) pacientes. Los pacientes DIT+ oscilan entre los 30-74 años (Mna 52,5 años), 22 (73,3%) femeninos, 50% con recuentos de GB ≥50000/µL (Mna 19000/µL), una Mna de blastos de 70% y 21 (80,8%) con LDH aumentada.Las mutaciones TKD se detectaron en 9 pacientes de entre 20 y 59 años (Mna 53 años), de los cuales 6 eran femeninos, 5 (55,6%) recuentos de GB ≥50000/µL (Mna 21000/µL), 6 (66,7%) con blastos ≥70% (Mna 72,5%) y un 87,5% con LDH aumentada. Las mutaciones identificadas mediante secuenciación automática fueron 8 cambios de nucleótido simple: 7 G>T (77,78%), correspondiente a la mutación p.D835Y, y 1 G>C (11,1%) a p.D835H. Además, en 1 (11,1%) paciente se identificó una variante indel c.delAGA originando D835delD. La coexistencia DIT/TKD se observó en 5 pacientes, 4 (80%) de ellos tenían LDH aumentada, los niveles de glóbulos blancos se eran ≥50000/µL (Mna 21000/µL) y contaban con presencia de blastos con un rango de 60-80%. El 80% de ellos presentaban un cambio nucleotídico G>T dando lugar a D835Y y el 20% restante mostró la presencia de Indel dando lugar a D835_I836delinsV.Conclusiones: Este doble análisis permitió disminuir el riesgo de falsos positivos y negativos, aumentando la sensibilidad y especificidad del ensayo.Los resultados reflejan la importante frecuencia de las mutaciones DIT en comparación con las TKD; así mismo, se observó que la presencia de un recuento significativamente elevado ≥50.000gb/mm3 podría estar asociado a la presencia de mutaciones en el gen FLT3. Por ende los resultados obtenidos son semejantes a los resultados de referencia.