INVESTIGADORES
HERMIDA Maria Julia
congresos y reuniones científicas
Título:
Conocimiento infantil sobre el lavado de manos en localidades del Norte Argentino
Autor/es:
HERMIDA M.J.; IGLESIAS, E.; DI BELLA, M.; PERIAGO, V.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; XIX Simposio Internacional sobre Enfermedades Desatendidas; 2019
Institución organizadora:
Fundación Mundo Sano
Resumen:
Introducción. El hábito del lavado de manos evita enfermedades infecciosas graves a muy bajo costo. No obstante, la evidencia indica que sólo una de cada cinco personas se lava las manos después de ir al baño. Adquirir conocimiento sobre el lavado de manos es el primer paso para generar el hábito de higiene. Asimismo, algunas investigaciones sugieren que los niños son buenos agentes de cambio de hábitos. Sin embargo, no existen estudios previos en Argentina que indaguen el conocimiento infantil sobre el lavado de manos. El presente estudio busca llenar este vacío analizando el conocimiento sobre lavado de manos en niños de 4to grado de distintas localidades del norte argentino.Materiales y Métodos. Se administró una encuesta a 709 niños de 4to grado (edad X= 9.45, DE = 1.05) de 17 escuelas públicas de las localidades de Tartagal (Salta), Clorinda (Formosa), Pampa del Indio (Chaco) y Puerto Iguazú (Misiones). La encuesta indagaba sobre 4 aspectos del lavado de manos: las razones por las que es necesario lavarse las manos, los momentos en que es importante hacerlo, los elementos necesarios para hacerlo y los pasos para un correcto lavado de manos. Los ítems de la encuesta fueron diseñados por especialistas en diagnóstico y prevención de transmisión de parásitos y especialistas en aprendizaje infantil. La encuesta fue aplicada por las docentes de cada sala. Se analizaron las frecuencias de respuestas correctas para cada ítem para saber cuáles eran los aspectos menos conocidos del lavado de manos. Se comparó el total de respuestas correctas para cada localidad mediante una prueba de Chi2 para determinar cuáles ítems fueron respondidos de forma significativamente distinta entre localidadesResultados. De los cuatro temas abordados, el más conocido por los niños antes del evento eran los elementos necesarios para lavarse las manos (el 93% de los niños respondió correctamente), seguido por las razones para el lavado (69%), los momentos (37%) y finalmente los pasos para el lavado de manos (26%). Además, los porcentajes de respuestas correctas para los momentos y los pasos del lavado variaron según localidad: por ejemplo los pasos del lavado de manos son conocidos sólo un por un 8% de los niños encuestados de Pampa del Indio, un 17% en Iguazú, un 39% en Clorinda, y un 34% en Tartagal. Asimismo, los momentos en que hay que lavarse las manos son conocidos por solo un 27 % de los niños encuestados de Iguazú, 36% de los niños de Tartagal y 48% en Clorinda y Pampa del Indio. En cambio, las razones y los elementos necesarios para el lavado, no muestran diferencias según localidad.Discusión. Los resultados sugieren que aspectos de importancia vinculados a los pasos a seguir para un correcto lavado de manos, y los momentos en que es necesario hacerlo son desconocidos por más de la mitad de los niños. En este sentido, se sugiere integrarlos en capacitaciones futuras y materiales sobre prevención de enfermedades.