INVESTIGADORES
PRIETO OLAVARRIA Cristina Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Arqueología en el predio Jesuita de la antigua ciudad de Mendoza – Centro Oeste de Argentina
Autor/es:
HORACIO CHIAVAZZA; CRISTINA PRIETO OLAVARRÍA
Lugar:
Montevido
Reunión:
Congreso; X Congreso Nacional de Arqueología Uruguaya; 2001
Institución organizadora:
Asociación Urugaya de Arqueología
Resumen:
Se presentan resultados de trabajos arqueológicos realizados en el predioque ocupara la órden jesuita en Mendoza, concretamente en las ruinasremanentes del templo y sector residencial y de servicios, destruidos por elterremoto de 1861(cuando el predio estaba en manos de la órden franciscana). Elterreno presenta una sucesión ocupacional de 2.000 años de antigüedadcontenido en tres metros y medio de secuencia estratigráfica, por lo que constituyeun excelente caso para evaluar el proceso de cambio experimentado por lassociedades indígenas y las modalidades de instauración del dominio colonial en elsiglo XVI-XVIII.Se hará énfasis en los postulados orientadores del trabajo, resultados deexcavaciones y de los primeros análisis de materiales cerámicos (indígenas yoccidentales) y restos arqueofaunísticos (se presentarán los del nivel deocupación previo a los templos). Estos materiales organizados en la secuencia,dan cuenta de las características del comportamiento de la población mendocinaen los últimos 500 años. También se presenta el estudio de entierros humanos,sobre todo de su distribución en el espacio eclesial obteniendo así una imagen dela población mortuoria según su procedencia social en vida. En estos términos losobjetos y su relación a las distintas estructuras arqueológicas descubiertas dancuenta de una sucesión ocupacional desde el período de ingreso colonial(mediados del s.XVI) hasta fines del siglo XIX. Pueden percibirse rasgosocupacionales y eventos catastróficos, como terremotos y aluviones, enmarcadosen un espacio puntual que cumplió diversas funciones durante los los últimos 500años, dentro de un contexto urbano amplio.