INVESTIGADORES
MIOTTI Laura Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
ARQUEOLOGÍA DIGITAL EN EL MUSEO DE LA PLATA
Autor/es:
BONOMO, MARIANO; LAURA MIOTTI
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XI CONGRESO NACIONAL DE ANTROPOLOGIA; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Cordoba-IDACOR-CONICET
Resumen:
La División Arqueología es uno de los pilares del Museo de La Plata (MLP) desde sus inicios en 1884. La colección fundacional del museo estuvo integrada en su mayoría por objetos antropológicos y arqueológicos que fueron donados por su creador Francisco P. Moreno. A Moreno le sucedieron en la dirección Samuel Lafone Quevedo y Luis M. Torres, quienes dedicaron gran parte de su vida a la arqueología. En este contexto, la disciplina fue un elemento clave sobre el que se sentaron las bases de la institución en sus primeros 50 años de existencia. Esto redundó en la colecta y adquisición de diversos objetos que hoy forman las colecciones de la División Arqueología, así denominada a partir de la jefatura de Alberto Rex González en 1961. Las colecciones arqueológicas están constituidas por más de 130000 objetos de distintas clases(cerámica, lítico, óseo, metal, textil, cestería, cordelería, madera, vidrio, valva, pluma y calcos históricos) queproceden de todo el territorio nacional y de distintos países de América, Europa, África y Asia, constituyendo el MLP en el repositoriomás importante de la Argentina. En los últimos años hubo avances significativos en cuanto al registro sistemático y conservación preventiva de las colecciones. Actualmente se están desarrollando distintas tareas que consisten en el reacondicionamiento de los depósitos, elcontrol bacteriano de esos espacios, el ordenamiento topográfico, la restauración de objetos y documentos,el inventariado digital confotografías pieza por pieza, la inscripción de las colecciones en el RENYCOA yel escaneo y almacenaje adecuado de la documentación asociada. Todas estas tareas fueron realizadas gracias al compromiso de los encargados de colecciones, técnicos y pasantes de la carrera de Antropología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP). El objetivo de este trabajo es presentar el estado actual delas tareas de digitalización que se están realizando en la División Arqueología del MLP. En cuanto a los objetos de las colecciones,un 56% han sido inventariadasen formato digital, mientras que de los documentos,ha sido digitalizado más del61% del Archivo Documental de la División. Este repositorio está compuesto por manuscritos, libretas, diarios de campo, inventarios, catálogos y fichas, mapas, planos, dibujos y material fotográfico en distintos soportes (papel, acetato de celulosa, vidrio), vinculado a los trabajos de campo y expediciones arqueológicas, correspondencia de investigadores, tareas de registro, gestión e investigación arqueológica desarrollados en la institución desde fines del siglo XIX y a lo largo de todo el siglo XX. Esta documentación ocupa 12,50 m lineales. En 2017 la División Arqueología ganó un subsidio para Proyectos de Preservación Documental del CEHIPE-Fundación Bunge y Born, a partir del cual se pudo acondicionar y digitalizar 59 ejemplares con 12326 folios que incluyen todas las libretas y diarios de campo y una parte de los cuadernos de inventario de la colección Benjamín Muniz Barreto(BMB), documentos únicos por el volumen, grado de detalle y la época en la que fueron realizados (entre 1919 y 1929). La colección documental BMB es la más importante del repositorio por razones históricas, científicas, estéticas y museísticas. Este corpus documenta cada una de las12640 piezas arqueológicas ingresadas, a partir de 1933, a la División Arqueología y conservadas por más de 80 años hasta el presente.Parte de las piezas de esta colección además estánexhibidas al público en las salas del MLP que recibe un promedio de 250.000 personas por año. Es una de las colecciones emblemáticas del NOA y de las más estudiadas de todo el museo. Cuenta con un gran volumen de documentación escrita, gráfica y fotográfica (ca. 5 m lineales). Su gran valor científico se debe precisamente a la cantidad de información que contienen los documentos asociados a piezas arqueológicas enteras, que ya no suelen ser recuperadas en las investigaciones de campo contemporáneas. Paralelamente,se escanearon los negativos de vidrio de antiguas fotografías, se gestionaron donaciones de material de archivo de investigadores particulares, se creó un subcatálogo en la Biblioteca del MLP con publicaciones sobre las colecciones, se filmaron entrevistas a profesionales que trabajaron en distintos momentos históricos en la División y se recopiló numerosa documentación sobre la División y sus piezas que estaban dispersas dentro de laboratorios, el catálogo de la División Antropología yel Archivo Histórico de la institución y fuera del MLP (Archivo Histórico Provincial, Fondo Rex González del Archivo Documental DILA, PeabodyMuseum de Harvard University, entre otros).En la actualidad se cuenta con un total de más de 9500 documentos digitalizados quese pusieron a disposición para la consulta. Recientemente, la División Arqueología del MLP, junto a varias instituciones destinadas a la investigación arqueológica de distintas partes del país, conformó el capítulo Arqueología Digital delLaboratorio de Innovación Cultural y Científica,coordinado por la Fundación Williams y Potenciar Comunidades. Con estacooperación entre distintas instituciones seprocura crear una red federal de repositorios sobre arqueología que permita facilitar las tareas de investigación, conservación y difusión de nuestra disciplina a nivel nacional e internacional. Para finalizar, desde la División Arqueología del MLP, buscamos acompañar las políticas de ciencia abierta, uso público de los resultados de las investigacionesyvalorización delosrepositorios institucionalesa través de tareas de investigación, docencia, conservación y contextualización histórica de los materiales, la confección de bases de datos y el constante traspaso de los objetos y los documentos a un respaldo digital que permita su resguardo, manipulación y uso sin alterar los originales.