INVESTIGADORES
MIOTTI Laura Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Simposio 6: Los ambientes y las ocupaciones humanas a fines del pleistoceno: señales arqueológicas e implicancias para el poblamiento americano hemisferios norte y sur
Autor/es:
LAURA MIOTTI (COORDINADORA); BRUNO MOSQUERA (COORDINADOR)
Lugar:
Necochea
Reunión:
Simposio; 9 Simpossio Internacional el Hombre temprano en América; 2018
Institución organizadora:
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas con Aceleradores (LEMA)
Resumen:
Presentaciones ORALES de esta mesa especial coordinada por L. Miotti y B. Mosquera.1)Primeras ocupaciones humanas de finales del Pleistoceno en el núcleo híper-árido del Desierto de Atacama: recientes resultados de Quebrada ManíJosé M. Capriles1, Calogero M. Santoro2, Gabriela M. Jarpa3, Francisco Caro4, Alonso M. Binimelis5, Rafael Labarca6, Natalia Villavicencio5-6, Claudio Latorre5-61. Department of Anthropology, The Pennsylvania State University, University Park, PA 16802, USA, juc555@psu.edu2. Instituto de Alta de Investigación, Universidad de Tarapacá, Antofagasta 1520, Arica, Chile3. Departamento de Antropología, Universidad de Tarapacá, Cardenal Caro 348, Arica, Chile4. Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile5. Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile6. Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Santiago, Chile2)Ampliación de excavaciones en La Gruta 1: nueva información cronológica y de materias primas utilizadasNora Viviana Franco1, Lucas Vetrisano2, George A. Brook3(1)IMICIHU-CONICET, UBA, (2) IMICIHU-CONICET, (3)University of Georgia, Department of Geography.3)Procesos sedimentarios, ocupaciones humanas e inferencias paleoclimáticas en la transición Pleistoceno-Holoceno en reparos rocosos de Tandilia oriental (Argentina)Gustavo A. Martínez1-2 y Diana L. Mazzanti2(1) Instituto de Geología de Costas y Cuaternario-CIC,IIMyC. Universidad Nacional de Mar del Plata, gustavo.gmarti@gmail.com(2) Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense, Universidad Nacional de Mar del Plata, arqueolab@gmail.com4)Condiciones paleoambientales en el Pleistoceno tardío-Holoceno Temprano en el NOAPablo Tchilinguirian**Geología, FCEN, UBA, CONICET5)Nuevas Evidencias Sobre El Poblamiento Del Pleistoceno Tardío En NorteaméricaMichael Waters*, *Center for the Study of the First Americans, Department of Anthropology, Texas A&M University, College Station, TX 77843-4352 USA, mwaters@tamu.eduPresentaciones POSTERS (3)1)Procesos de formación de sitio y preservación ósea en Campo Laborde (región pampeana, Argentina).Pablo G. Messineo1, Cristián M. Favier Dubois2, Gustavo G. Politis3 y Paula Vitale41. INCUAPA-CONICET, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Olavarría, Argentina. E-mail: pmessine@soc.unicen.edu.ar2. INCUAPA-CONICET, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Olavarría, Argentina. E-mail: cfavier3@gmail.com3. INCUAPA-CONICET, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Olavarría, Argentina. E-mail: gpolitis@museo.fcnym.unlp.edu.ar 4. INCUAPA-CONICET, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN), Olavarría, Argentina. E-mail: ing.paulavitale@gmail.com2)Estudio tafonómico de la colección zooarqueológica de la Cueva 3 de Los Toldos (Santa Cruz, Argentina) Laura Marchionni1, Laura Miotti2 y Eloisa García Añino31CONICET/ División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo-UNLP; e-mail: lau_marchionni@yahoo.com.ar2. CONICET/ División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo-UNLP; e-mail: laura.miotti2@gmail.com3. CONICET/ División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo-UNLP; e-mail: eloisagarcia89@yahoo.com.ar3) Historia paleoambiental del Pleistoceno tardío-Holoceno del sitio arqueológico Cueva Tixi (Sierras de Tandilia, Argentina): un enfoque multiproxy.Alejandro F. Zucol1, Gabriela S. Hassan2, Gustavo A. Martínez Diana L. Mazzanti, María de los Milagros Colobigi, Esteban Passeggi y Carlos A. QuintanaLaboratorio de Paleobotánica/Arqueología, CICYTTP-Diamante (CICYTTP-UADER-Provincia de Entre Ríos-CONICET), Materi y España s/n, Diamante 3105, Entre Ríos, Argentina. cidzucol@gmail.com; mcolobig@cicyttp.org.ar; estepass@gmail.com1Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC), FCEyN, CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. ghassan@mdp.edu.ar2Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Mar del Plata, Funes 3350, 7600 Mar del Plata, Argentina. gustavo.gmarti@gmail.com3Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense, Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. quintanamdp@gmail.com; arqueolab@gmail.com, quintanamdp@gmail.com