INVESTIGADORES
MIOTTI Laura Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
Edenes en el desierto. Arqueología de la colonización de nuevos ambientes
Autor/es:
LAURA MIOTTI; DARÍO HERMO; TERRANOVA, ENRRIQUE; ROCÍO BLANCO
Lugar:
Pereira
Reunión:
Simposio; VI Simposio Internacional de Primeros Americanos.; 2012
Institución organizadora:
Univ. de Pereira
Resumen:
LOS EDENES EN EL DESIERTO, SEÑALES EN LA HISTORIA DE LA COLONIZACIÓN DE PATAGONIA Miotti, L.*; D. Hermo*, E. Terranova* y R. Blanco* *CONICET ? Div. Arqueología del Museo de La Plata (UNLP) Resumen En este trabajo presentamos una serie de reflexiones acerca de la exploración y el tiempo de aprendizaje de los ambientes nuevos en el marco de la arqueología de la colonización de América. Para ello, consideramos elementos teóricos provenientes de la arqueología y de otros campos disciplinares afines, con el objetivo de enmarcar los procesos a los que se enfrentan los grupos humanos al migrar y conocer espacios que no han sido habitados con anterioridad. Estos paisajes desconocidos, no familiares o sin historia, fueron percibidos, aprendidos y vividos a través de un conjunto de prácticas desarrolladas a lo largo del tiempo hasta ser convertidos en paisajes sociales. Desde la perspectiva del aprendizaje ambiental se analizan tres casos arqueológicos de Patagonia que cuentan con ocupaciones humanas correspondientes a la transición Pleistoceno-Holoceno / Holoceno temprano, con el fin de aportar datos relativos a los modos y tiempos del aprendizaje del ambiente, la materialidad y la distribución de las primeras ocupaciones en terrenos desconocidos y particularmente áridos. Abstract We present a series of reflections about exploring and learning time for new environments, as part of the archeology of the colonization of America. To do this we consider theoretical elements from archeology and other related disciplinary fields, in order to frame the processes that human groups face when migrating and meet spaces that have not been inhabited previously. These landscapes unknowleged, unfamiliar, or without history were perceived, learned and, then lived through a set of practices developed over the time to be transformed into social landscapes. Based on environmental learning perspective three archaeological cases from Patagonia that have human occupations in the span of the Pleistocene - Holocene Transition / early Holocene are discussed. Different data on the timing of environmental learning, materiality and spatiality of the sets are analyzed to arrive at a model of initial occupancy of the spaces. The same is ordered in steps, creating a narrative about how the environment was populated. Lo desconocido es una abstracción; lo conocido, un desierto (El entenado, Juan José Saer). El trabajo completo se encuentra actualmente en prensa