INVESTIGADORES
MIOTTI Laura Lucia
congresos y reuniones científicas
Título:
La potenciación de los recursos entre los cazadores-recolectores de Patagonia. Factores, procesos e implicancia arqueológica.
Autor/es:
LAURA MIOTTI
Lugar:
Olavarría
Reunión:
Congreso; II Congreso de Zooarqueología Argentina y Latinoamericana; 2011
Institución organizadora:
FACSO-UNICEN
Resumen:
Los factores en los que se han basado los diversos autores en la última década, para discutir los conceptos de intensificación y opulenciacia de sociedades cazadoras-recolectoras son numerosos; en general se fundamentan en cambios ambientales y ecológicos profundos, cuya consecuencias se manifiestan en una restructuración de los recursos, y de allí a la transformación de la movilidad humana, la tecnología, la territorialidad y competencia creciente, la mayor inversión de trabajo y la división específica del trabajo, el intercambio de bienes y la desigualdad social y económica. Todos estos cambios parecerían haber llevado a la sedentarización y aumento de la complejidad de dichas sociedades. En Argentina, el problema de la intensificación de recursos ha sido tratado más profundamente en los últimos años en el NOA, y Cuyo, relacionado en ambas regiones a la domesticación de plantas y animales y en la región Pampeana relacionado a ambientes poco productivos como la cuenca del río Salado y la llanura interserrana, en donde hacia el Holoceno tardío se habrían producido una afluencia de recursos de larga distancia que generaron la intensificación de recursos de bajo retorno económico o la litificación del paisaje. Sin embargo en Patagonia el problema de la intensificación parece no haber tenido discusión, a pesar que hacia 1990 la formulación de un cambio en el uso de la fauna por parte de los cazadores-recolectores del Holoceno Medio al Ttardío se expresó por una potenciación de los recursos. Recientemente se formula un modelo de extensificación para el Holoceno tardío en la región de los lagos cordilleranos de Santa Cruz que nos conduce a repensar los conceptos de potenciación, intensificación y extensificación de los recursos, en Patagonia. El propósito final es la búsqueda de variables y procesos que se pueden utilizar para aprender más acerca de la historia de la intensificación/extensificación de zonas ambientales específicas.