PERSONAL DE APOYO
MARISCAL Cintia Lucila
congresos y reuniones científicas
Título:
Discontinuidad, historia e institución
Autor/es:
MARISCAL, CINTIA LUCILA
Lugar:
La plata, Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVIII Congreso Redcom; 2016
Institución organizadora:
La Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP), la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina
Resumen:
En los trabajos realizados durante los años sesenta, ubicados en lo que habitualmente se conoce como su ?período arqueológico?, Foucault se abocó al despliegue de un entramado conceptual con el cual desarrollar un conocimiento de la historia en abierta crítica con las aproximaciones totalizantes, continuas y lineales. A su juicio, producir un análisis histórico no significaba remitirse a hechos pretéritos y acabados, sino buscar series de acontecimientos, localizar sus desfasajes, sus vínculos y sus diferentes temporalidades. En este sentido su tratamiento filosófico de las nociones de ?discontinuidad? y de ?acontecimiento? fue a tal punto importante que resultaría posible afirmar que su método arqueológico expresa una filosofía de la discontinuidad. Pese a las distancias teóricas respecto a Foucault, Merleau-Ponty también consideró el modo de conocer la historia como un problema sobre el cual era preciso detenerse. Los cursos dictados en el Collège de France durante la década del cincuenta -?Materiales para una teoría de la historia? (1953) ?La institución en la historia personal y pública? (1954)-, dan cuenta de la necesidad de pensar la historia bajo claves nuevas. La elaboración de nociones como las de ?tradición?, ?sedimentación?, y muy especialmente la noción de Stiftung [institución], serán las bases para el desarrollo de un pensamiento sobre la historia desde una perspectiva antisubjetivista y antideterminista que, con sus respectivos reparos, encuentra cierta afinidad con los planteos de Foucault.Bajo este encuadre, el presente trabajo se propone producir una aproximación del modo en que ambos autores tomaron a la historia como un problema estableciendo una comparación entre las nociones foucaltianas de ?discontinuidad? y ?episteme? y las de ?institución?, ?sedimentación? y ?tradición? de Merleau-Ponty.