INVESTIGADORES
YAÑEZ Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
EL ESTUDIO DE LA MORFOLOGÍA Y ULTRAESTRUCTURA DE LAS ESPORAS DE LOS HELECHOS Y LYCOPHYTA DE ARGENTINA. UN PROYECTO DE LA CÁTEDRA DE PALINOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MUSEO, UNLP
Autor/es:
GONZALO JAVIER MARQUEZ; C. CECILIA MACLUF; AGUSTINA YAÑEZ ; JUAN PABLO RAMOS GIACOSA; PAULA GARDENAL; RAQUEL PIÑEIRO; SANTIAGO JAVIER KELLY SULLINGS; MARCELA QUETGLAS; GABRIELA E. GIUDICE; MARTA ALICIA MORBELLI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Encuentro; VII Encuentro Biólogos en Red; 2012
Institución organizadora:
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación (AJIF)
Resumen:
Durante las últimas décadas la Cátedra de Palinología de la Facultad de CienciasNaturales y Museo (UNLP) ha contribuido con una gran producción de estudios palinológicossobre helechos y Lycophyta que crecen en la Argentina. De esta manera, se ha publicadoinformación sobre la mayoría de las Familias del Noroeste argentino y de Patagonia y Tierra delFuego. También se han descrito esporas de los géneros Adiantopsis, Adiantum, Anemia, Anogramma, Argyrochosma, Hymenophyllum, Nephrolepis, Notholaena, Pellaea, Pityrogramma, Pteris, Salvinia, Selaginella, Trachypteris, Trismeria, y de las familias Cyatheaceae, Grammitidaceae, Isoetaceae. Las esporas se estudian con microscopía óptica y electrónica de barrido y transmisión, utilizando protocolos y tinciones especiales. Se miden los diámetros polares y ecuatoriales, y espesores del exosporio y del perisporio. El análisis con microscopía electrónica de barrido permite observar y describir la morfología, ornamentación y fracturas de la pared. Asimismo, en los estudios con microscopia de transmisión se puede discernir en detalle los diferentes estratos y los componentes ultraestructurales de la esporodermis. Se presentan los resultados y conclusiones obtenidas durante estos años de trabajo, así como los proyectos en marcha previstos para esta temática.