INVESTIGADORES
MON Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
AISLAMIENTO Y CARACTERIZACIÓN DE BACTERIAS PROBIÓTICAS Y CELULOLÍTICAS A PARTIR DE BOVINOS Y PORCINOS
Autor/es:
MARIA LAURA MON; SALUSTRI GUIDO; ROMANO, MARÍA ISABEL; TALIA PAOLA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XV Congreso Argentino de Microbiología; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Actualmente, los métodos modernos de crianza de bovinos y porcinos, en condiciones y dietas no naturales, pueden causar cambios en la composición de la microbiota, siendo susceptibles los animales a infecciones, principalmente gastrointestinales. El uso indebido y repetido de antibióticos tanto como promotores de crecimiento como para combatir enfermedades, además de eliminar a la flora beneficiosa, ha llevado a la resistencia bacteriana. En este contexto la utilización de microorganismos con características probióticas y celulolíticas como suplemento dietario se propone como una alternativa para abordar los problemas mencionados anteriormente además de aumentar la digestibilidad. El objetivo de este trabajo es aislar y caracterizar bacterias ácido lácticas (BAL) con propiedades probióticas y celulolíticas a partir de bovinos y porcinos.En este trabajo se aislaron y caracterizaron BAL a partir de leche colectada de rodeos lecheros de la provincia de Santa Fe, así como también a partir del alimento balanceado que se utiliza al momento del destete en criaderos de cerdos. Los aislamientos se realizaron utilizando medios selectivos para Lactobacillus sp. (MRS) y Lactococcus sp. (M17). La caracterización bioquímica de los aislamientos bacterianos se realizó mediante tinción de Gram, test de hemólisis, test de catalasa y oxidasa. Con el propósito de ensayar la resistencia a PH y sales biliares se realizaron curvas de crecimiento en distintas condiciones de pH y sales biliares.Para la caracterización antimicrobiana in vitro, se utilizó una cepa de E. coli EHEC, la cual se incubó con los sobrenadante de las BAL seleccionadas previamente. La actividad antimicrobiana se calculó en base a los cambios de densidad óptica (DO λ: 600 nm) luego de 24 h. Asimismo, se realizó la caracterización probiótica celulolítica in vitro, observándose la degradación del papel de filtro mediante la aparición de manchas, decoloración y/o descomposición. Para ello las bacterias se crecieron en medio líquido selectivo suplementado con una tira de papel de filtro a 37°C en agitación por una semana. Como resultadose obtuvieron en total 39 aislamientos de los cuales 20 provenientes del medio M17 y 19 del medio MRS.Todos los aislamientos resultaron Gram positivos. En cuanto a la morfología se observaron tres tipos: cocos, bacilos y cocobacilos. Para el test de catalasa se obtuvieron cuatro cepas positivas, para el de oxidasa ninguna de las cepas caracterizadas resultó positiva, así como tampoco en el ensayo de hemólisis. En base a estos resultados se seleccionaron aquellos aislamientos Gram positivos, catalasa y oxidasa negativos así como también hemólisis negativo.De los aislamientos seleccionados aquellos provenientes de MRS resultaron más resistentes a pH ácidos así como también a altas concentraciones de sales biliares.Caracterización probiótica celulolítica in vitro: 3 aislamientos del medio MRS presentaron un efecto inhibitorio del 40% de la cepa patógena E.coli EHEC. En cuanto a la actividad celulolítica, dos cepas de M17 presentaron degradación de papel de filtro, lo que indicaría una potencial actividad celulolítica.En este estudio se demostró que la leche de bovinos adultos sanos presenta bacterias con capacidad probiótica in vitro y celulolítica de potencial utilidad para mejorar la salud general del animal, restaurando la resistencia de los animales a las enfermedades, disminuyendo el uso de antibióticos y aumentando la digestibilidad del alimento.