INVESTIGADORES
CUTRERA Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
"Se dicen amigos y con esta capa nos sacrifican". Buscando respuestas en la historización de categorías relacionales
Autor/es:
EUGENIA NESPOLO - MARÍA LAURA CUTRERA
Lugar:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Reunión:
Jornada; VI Jornadas de Arqueología e Historia de las regiones Pampeana y Patagónica; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
En las últimas décadas, muchos investigadores han considerado a las sociedades indígenas de la región pampeano-patagónica y a los contactos que tuvieron con la población hispano-criolla como legítimo objeto de estudio.  Para denominar a los grupos aborígenes que se relacionaron pacíficamente con el blanco, la historiografía actual empleó dos categorías opuestas: “indio amigo” e “indio enemigo o bárbaro”.  Ellas permitieron diferenciar y explicitar rangos vinculares distintos entre las poblaciones nativas.  Sin embargo, creemos que resultan muy generales, sesgadas e insuficientes para explicar los acuerdos y negociaciones entre las partes en contacto, y las incidencias de los vínculos trazados.             Quizás por eso, hubo quienes prefirieron profundizar la exploración o el estudio de esos términos.  Fue así que sugirieron diferenciar al “indio amigo” del “aliado” y a éstos de aquellos a los que genéricamente continuó llamándose “enemigos”.  Nos propusimos emprender una búsqueda de respuestas a interrogantes compartidos.  Esta pretende iniciar un análisis que permita un diálogo de disenso constructivo.  ¿Qué razones condujeron a algunos grupos indígenas a reconocerse como amigos –y viceversa? ¿Cuáles fueron las implicancias prácticas de esta opción para ambas partes? ¿Es posible establecer y definir al “indio amigo” como categoría relacional o, al menos, historizarla?