INVESTIGADORES
OLAVE Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
LA COLECCIÓN ZOOLÓGICA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Autor/es:
RUIZ, A.; CARBAJO, A.; HERRERA, G.; BIZAMA, I.; CALVO, A.; OLAVE, M.
Lugar:
Trelew, Chubut, Argentina
Reunión:
Jornada; I Jornadas Patagónicas de Biología y III Jornadas Estudiantiles de Ciencias Biológicas; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
La sistemática como estrategia metodológica con un fuerte sustento teórico, se constituye en una disciplina básica para el estudio de la biodiversidad, y ocupa un lugar fundamental en la conservación de la misma. Mantener y aumentar las colecciones sistemáticas, en el ámbito de formación universitaria, es una estrategia de enseñanza prioritaria para la didáctica específica e intercambio de información científica. La confección de colecciones zoológicas adquiere relevancia en la región patagónica, dado que registran e ilustran parte de la diversidad animal de esta zona. Desde distintos sectores de la comunidad, la Cátedra de Zoología de la Facultad de Ciencias Naturales recibe consultas para identificar animales. También, acuden estudiantes avanzados con interrogantes taxonómicos surgidos en el desarrollo de actividades de investigación o de prácticas profesionales. En este contexto, con el propósito de capacitar en lo metodológico y conceptual a graduados y alumnos de las carreras biológicas y ambientales, y como parte del proceso de formación se trabaja con la colección de animales. La misma incluye ejemplares marinos, dulceacuícolas y terrestres. Se recolecta, acondiciona, conserva, rotula y almacena el material. Los animales se hallan clasificados a nivel de especie o de categorías taxonómicas superiores. Esta tarea de identificación taxonómica es compleja y requiere de consultas a especialistas. Las donaciones de material zoológico recibidas, son incorporadas a la colección, la que actualmente cuenta con una base de aproximadamente 1000 piezas cuyas fichas manuales se cargan en un soporte Acces para Windows. En el marco del debate actual sobre conservación de la biodiversidad, toda acción coordinada sobre divulgación del conocimiento científico de la misma resulta valiosa. Los avances logrados con la colección permitieron generar un Centro de interpretación de la biodiversidad regional frente al mar para exhibición de animales conservados y en acuarios con fines educativos. La colección y las acciones producidas posibilitan la formación de la conciencia ambiental, ligada al espacio-tiempo en el cual se concretan las relaciones entre el ser humano y la naturaleza. Se construye una cultura para la sustentabilidad, una biocultura, a partir del desarrollo de capacidades complejas durante la formación profesional.