INVESTIGADORES
OLAVE Melisa
congresos y reuniones científicas
Título:
Evidencias de hibridización el las especies de lagartijas Liolaemus gracilis y L. bibronii (IGUANIA: LIOLAEMINI):un enfoque integral basado en genes y morofología.
Autor/es:
OLAVE, M.; MARTINEZ, L. E.; AVILA, L.J.; SITES, J.W., JR.; MORANDO, M.
Lugar:
Trelew, Chubut, Argentina
Reunión:
Jornada; II Jornadas Patagónicas de Biología y III Jornada Estudiantiles de Cs. Naturales (UNPSJB); 2011
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
Hibridización generalmente refiere al cruzamiento de dos distintos tipos de organismos, generalmente especies, resultando en la producción de un organismo hibrido que comparte información genética con ambos parentales. La mitocondria en particular, comparado con genes nucleares, es muy útil para detectar introgresión, dado que no existe recombinación, por lo que se hereda como un bloque completo. Datos genéticos deben ser integrados con información auxiliar, como ecológica, morfológica, geográfica, geológica, para maximizar los enfoques evolutivos. Los patrones espaciales de la incongruencia entre árboles de genes y la localización de la discordancia cercana a barreras filogeográficas pueden constituir una señal de actual o antiguo flujo génico entre organismos. Las lagartijas del genero Liolaemus son endémicas de Sur America e incluyen mas de 225 especies descriptas. Liolaemus gracilis y L. bibronii son especies cercanamente relacionadas que poseen una amplia distribución geográfica. El objetivo de este trabajo es investigar la causas de la parafília mitocondrial observada en L. gracilis – L. bibronii previamente detectada, utilizando una aproximación integral, basada en ADNmt, ADNn y caracteres morfológicos. Identificamos ocho L. bibronii introgresados con L. gracilis DNAmt, y el caso reciproco para un L. gracilis, de seis localidades de la región de simpatría de ambas especies, y se presenta las primeras evidencias bien soportadas de hibridización en el género Liolaemus.