INVESTIGADORES
PICONE Natasha
congresos y reuniones científicas
Título:
Mapeo Simultaneo de la Isla de Calor Urbana Superficial y de Canopeo, mediante la herramienta TIHMMI
Autor/es:
PICONE, NATASHA; HAURE, MACARENA; DE LA TORRE, AGOSTINA; CHRISTEN, ANDREAS
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas y XXI Jornadas de Geografía de la UNLP; 2019
Institución organizadora:
Departamento de Geografía, UNLP
Resumen:
El principal efecto climático de las ciudades sobre el clima es la isla de calor, que hace referencia a mayores temperaturas en el centro que en la periferia. Dentro de este fenómeno se determinan tres tipos de islas de calor: superficial (la cual depende de cada cobertura), de canopeo (desde la superficie a la altura máxima de los edificios, relacionada a la atmosfera intraurbana) y de capa límite (superior al tope de los edificios). Este trabajo tiene por objetivo el mapeo de las dos primeras en la ciudad de Tandil, para su posterior correlación con otras variables como pueden ser las concentraciones de metano y dióxido de carbono. El mapeo se realizó con la herramienta TIHMMI un desarrollado conjunto de la FCH-UNCPBA, la Universidad de British Columbia, Canadá y la Universidad de Friburgo, Alemania. El mismo mide de manera simultánea la temperatura de superficie y la atmosférica, mediante distintos sensores y localización espacial por GPS, todos montados en una plataforma Arduino que puede ser llevada en un auto o una bicicleta. Se realizaron tres mediciones diarias, en un día típico de otoño, utilizando el método de transectas para recorrer las diferentes áreas de la ciudad. Se realizaron mapas de ambas islas en el software ArcGIS 10 utilizando herramientas de interpolación kriging. Utilizando los mapas resultantes se realizó la comparación de ambas islas. Se puedo observar que ambas presentaron comportamientos variables, teniendo en cuanta los procesos diferenciales de calentamiento que presentan las superficies y el aire.