INVESTIGADORES
MATEOS Ana Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Empleo de modelos de regresión de uso de la tierra para describir la variación espacial en la concentración y composición de PM2.5 en la ciudad de Córdoba.
Autor/es:
MIGNOLA, MARCOS; AMARILLO, ANA CAROLINA; MATEOS, ANA CAROLINA; TAMES, MARÍA FLORENCIA; GRAZIANI, NATALIA SOLEDAD; TAVERA BUSSO, IVÁN; CARRERAS, HEBE ALEJANDRA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Encuentro; Tercer encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales de la UNC (EIDIPA+UNC); 2019
Institución organizadora:
ISEA-SECYT-UNC
Resumen:
Introducción: Los modelos de regresión de uso de la tierra (LURs) permiten estimar la concentración de contaminantes atmosféricos a escala local en una ciudad a partir de la relación entre datos a campo para algunos sitios y variables geográficas y climáticas. El objetivo consistió en estimar la concentración y composición de partículas para la ciudad de Córdoba. Materiales y métodos: se emplearon LURs, utilizando variables regresoras geográficas: categoría de uso de la tierra (UT), tráfico vehicular (TV), cobertura verde (CV) y topografía (TO) y variables meteorológicas: humedad relativa (HR) y velocidad del viento (VV), entre otras. Se seleccionaron 9 sitios de la ciudad de Córdoba con diferente uso de la tierra, se tomaron muestras de PM2.5, se determinó suconcentración y composición en carbono orgánico (OC), carbono elemental (EC) ymetales: K, Ca, Ti, V, Cr, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, As, Cd, Tl y Pb. UT se elaboró a partir de la ordenanza 10.610 de 2003 y la capa de manzanas del catastro de la municipalidad de Córdoba (Mun-Cba). TV se obtuvo a partir del dato de tráfico usual de Google maps y se agregó la información en la capa ?Tramo de calle? de la Mun-Cba. CV se generó a partir de áreas y espacios verdes de la Mun-Cba más información de Google Earth. se obtuvo del modelo ASTER de elevación digital. La información meteorológica se consiguió para los días de muestreo de estaciones del Servicio Meteorológico Nacional y de la Cámara Cerealera de la provincia de Córdoba. Resultados esperados: Se espera una mayor concentración de PM2.5 en áreas con mayor influencia industrial y comercial, tráfico vehicular lento, menor CV, menor altura snm. Se espera una mayorconcentración de EC en zonas de tránsito lento. Se espera una influencia positiva de la HR y negativa de la VV. Conclusiones: Los LURs representan una herramienta valiosa para caracterizar la heterogeneidad espacial local en ciudades que no cuentan con monitoreo sistemático atmosférico.