PERSONAL DE APOYO
NAVARRO Diego
congresos y reuniones científicas
Título:
Relaciones entre el cangrejo cavador Uca uruguayensis y el uso de hábitat y actividad de forrajeo de aves migratorias.
Autor/es:
RIBEIRO, P.D.; NAVARRO, D.; IRIBARNE, O.O.
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Congreso; I Reunión Binacional de Ecología. XX Reunión Argentina de Ecología y X Reunión de la Sociedad de Ecología de Chile; 2001
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología - Universidad del Comahue - Sociedad de Ecología de Chile
Resumen:
En la bahía Samborombón Uca uruguayensis forma asentamientos intermareales de densidad y efecto en el sedimento variable. Estos intermareales son también utilizadas por aves migratorias, algunas que se alimentan de este cangrejo (Arenaria interpres, Numenius phaeopus) y otras de poliquetos (Calidris fuscicollis, Limosa haemastica). En base a observaciones sobre áreas con densidades diferentes (alta, media y nada) del cangrejo se comparo el uso de hábitat y eficiencia de forrajeo de estas aves migratorias. La densidad de poliquetos fue mayor en áreas con baja densidad de cangrejos. A lo largo del ciclo de marea las aves mostraron variaciones relacionadas con la densidad de U. uruguayensis. Luego de la pleamar, en áreas con cangrejos se observó la presencia de aves tanto predadoras como no predadoras de cangrejo alimentándose principalmente de poliquetos. Durante la bajamar C. fuscicollis se desplazó hacia zonas de baja densidad de cangrejos, donde tubo mayores tasas de forrajeo sobre poliquetos, mientras que el resto permanecieron en esas áreas predando principalmente sobre U. uruguayensis. Estos resultados son un ejemplo más sobre el rol que cumplen los bioturbadores sobre la selección de micro hábitat de las aves migratorias y de lo heterogéneo que es un ambiente aparentemente homogéneo como el intermareal puede ser.