INVESTIGADORES
NUÑEZ Pedro Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
La ciudadanía en cuestión. Jóvenes, participación y políticas públicas en el AMBA y en Catalunya
Autor/es:
PEDRO NUÑEZ
Lugar:
Reus, Catalunya
Reunión:
Congreso; IV Congreso Catalán de Sociología; 2003
Institución organizadora:
Colegio de Sociología de Cataluña
Resumen:
El objetivo de este trabajo es repensar las políticas de juventud en el Área Metropolitana de Buenos Aires a partir un análisis de las estrategias de participación que los jóvenes adoptan. Entre las cuestiones que se tomaron en cuenta están el empleo del capital cultural, las redes familiares, micro redes, y la relación con las instituciones formales como partidos políticos, instituciones públicas, organizaciones sociales por lo que se consideran en cada una su nivel de utilización. La relación con el mercado y las vinculaciones entre géneros también son variables medidas. Tomando como partida el hecho de que en todas el capital social es fundamental, orientándolo a la estrategia buscada, para tejer redes de acción y participación y también la necesidad de una nueva articulación Estado-Sociedad civil en políticas públicas para jóvenes.   Por ello presento diferentes estrategias que he agrupado en autonomía-grupal, autonomía-individual, bloqueada, de supervivencia o idealista que son intentos de grupos de jóvenes de generar mecanismos de participación; cruzándolas con las variables mencionadas. Estas estrategias no son incompatibles entre sí y se interrelacionan. El trabajo forma parte del Proyecto de Tesis para el Master Interuniversitario en Estudios y Políticas de Juventud que organizan la Univ. De Lleida, la Rovira i Virgil, la de Girona y la Autónoma de Barcelona que me encuentro cursando. Ha sido preparado en su parte empírica, principalmente, a partir de entrevistas abiertas con grupos de jóvenes estudiantes de la Sede Paseo Colón del Ciclo Básico Común, de la Univ. Nacional de Gral. Sarmiento, de barrios populares de la zona sur y oeste del Gran Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires, así como jóvenes de sectores medios y altos, charlas informales, entrevistas en profundidad y observación participante. Asimismo se entrevistaron personas pertenecientes a juventudes de partidos políticos, miembros de organizaciones juveniles, sindicatos, asambleas, org. piqueteras, responsables de áreas de juventud a lo largo de los años 2001 y 2002. Respecto a la situación en Catalunya, se analizan diferentes experiencias y cuestiones vinculadas con las políticas de juventud tanto teóricamente al nivel del debate de los tipos de políticas como a partir de datos estadísticos; de visitas a equipamientos y entrevistas a los responsables y a grupos de jóvenes. Para comparar ambos contextos tomo la participación en partidos políticos, sindicatos, asociaciones, grupos informales y movimientos sociales así como el nivel de las políticas públicas efectivamente desarrolladas y la situación objetiva de los jóvenes en base a las tasas de desempleo, acceso a la educación, salud, pobreza e integración social (vivienda, cultura, exclusión social).