INVESTIGADORES
TESSONE Augusto
congresos y reuniones científicas
Título:
Genoma mitocondrial antiguo del Canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina): enriquecimiento, secuenciación y análisis, un proyecto colaborativo
Autor/es:
ARENCIBIA, VALERIA; MUÑOZ, M; CRESPO, CRISTIAN; MALDONADO, L; LICHTENSTEIN, G; KAMENETZKY, L; VERA, P; TESSONE, AUGUSTO; VÁZQUEZ, MARTÍN; ZANGRANDO, ATILIO FRANCISCO JAVIER; AVENA, SERGIO; LIA, V; PUEBLA, A; DEJEAN, CRISTINA
Reunión:
Jornada; Decimocuartas Jornadas Nacionales de Antropología Biológica; 2019
Resumen:
Existen evidencias arqueológicas de ocupación humana en la regióndel Canal Beagle desde hace ca. 7.800 años. La información etnográficarefiere la presencia de grupos humanos cazadores-recolectores marítimos,especializados en la explotación de recursos marinos. Los datos genéticosdisponibles son, en su mayoría, de la Región Hipervariable mitocondrial,siendo aún escasos los mitogenomas completos. El objetivo del presentetrabajo consistió en desarrollar una técnica que permitiera obtener yanalizar mitogenomas antiguos mediante colaboraciones con grupos deinvestigación nacionales.Se obtuvo el genoma mitocondrial completo de un individuo adultohallado en el sitio Paiashauaia I (Canal Beagle, Tierra del Fuego, Argentina),cuyo fechado radiocarbónico fue 1504 ± 46 años AP. A partir de un extractode ADN antiguo obtenido de una pieza dental, se construyó una bibliotecapara tecnología Illumina en el laboratorio del Equipo de AntropologíaBiológica (UBA/Universidad Maimónides). La misma fue enriquecidamediante sondas de ADN mitocondrial humano moderno siguiendoprotocolos descriptos en la literatura con modificaciones. Ambas bibliotecas(enriquecida y sin enriquecer) fueron secuenciadas en la Unidad deGenómica del Instituto de Biotecnología (INTA/IABIMO-CONICET) porsecuenciación masiva. El análisis bioinformático fue realizado en el IMPaM(Facultad de Medicina, UBA). Las lecturas provenientes de la bibliotecaenriquecida fueron mapeadas sobre el genoma mitocondrial de referencia(rCRS), obteniéndose una profundidad promedio 11,5X. Mediante el análisisde variantes genéticas se identificaron 40 SNPs respecto a la referencia. Ellinaje materno identificado fue el D1, uno de los más frecuentes en nativosde Patagonia.