INDES   27311
INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La Reprimarización y el Desarrollo de la Economía de Santiago del Estero durante la posconvertibilidad
Autor/es:
FONZO BOLAÑEZ, CLAUDIA YÉSICA; PARNÁS, MARIANO JUAN
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Encuentro; XV Encuentro de Jóvenes Investigadores; 2019
Institución organizadora:
Fundación El Colegio de Santiago e Instituto de Estudios para el Desarrollo Social (INDES - FHCSyS/UNSE-CONICET)
Resumen:
Durante los inicios del siglo XXI, América Latina se constituye en un escenario donde emergen una serie de gobiernos con ideas contrarias a las neoliberales imperantes hasta entonces, a los cuales se les coloca la etiqueta de ?posneoliberales?, ?populistas?, ?progresistas? o ?de izquierda?. En Argentina este fenómeno puede limitarse temporalmente al periodo comprendido entre la salida de la convertibilidad en el año 2002 y la entrada al gobierno por parte de la Alianza Cambiemos a fines del año 2015. Algunos autores prefieren colocar el límite temporal inferior del posneoliberalismo en Argentina en el año 2003, con la sunción de Néstor Kirchner como presidente. No obstante, las políticas ejecutadas por su gobierno poseen una estrecha continuidad con las de Eduardo Duhalde, su predecesor, hasta el punto de que ambos presidentes coincidieron en el mismo Ministro de Economía. Así, en el presente trabajo se denomina posconvertibilidad al intervalo de tiempo 2002-2015, el cual coincide con el escenario posneoliberal latinoamericano.Diferentes disputas se producen y se han producido al momento de caracterizar dicho periodo: ¿Se trata de una década ganada o de una década desperdiciada? ¿La economía se ha reindustrializado o se ha reprimarizado? ¿Se ha producido un proceso de desarrollo? Las discusiones académicas sobre estos temas son abundantes a nivel nacional (Schorr M., 2018; Kulfas M., 2016; Svampa M., 2015) pero existe un importante vacío con respecto a los estudios subnacionales, de lo que podría denominarse la periferia de la periferia. Así, el presente trabajo se encamina a realizar un aporte en esta dirección, estudiando el fenómeno de la reprimarización de la economía de Santiago del Estero durante la posconvertibilidad desde una mirada crítica, considerando además la dinámica y las concepciones de desarrollo. Para ello, se procesan datos provenientes de fuentes secundarias mediante metodología de corte cuantitativo y herramientas de estadística descriptiva, elaborando gráficos y tablas. Se aborda este problema, describiendo primeramente lo ocurrido con la economía provincial en el periodo seleccionado, con respecto al crecimiento del producto y los movimientos intersectoriales. En segundo lugar y teniendo en cuenta estos últimos, se realiza un breve análisis sobre el proceso de desarrollo de la economía santiagueña. Luego, se aborda el fenómeno de la reprimarización, intentando complejizar esta categoría analítica, mediante un análisis que exceda lo que Slipak A. (2015) denomina ?el uso meramente técnico del concepto de reprimarización?, anclándolo en procesos sociales. En tercer lugar, se explicitan las consecuencias del proceso de reprimarización. Por último, se explicitan las principales conclusiones.Si bien la economía de Santiago del Estero muestra un formidable crecimiento durante la posconvertibilidad y un mayor peso de la industria en su estructura productiva, no resulta posible afirmar que ésta haya atravesado un proceso de desarrollo (bajo una consideración ortodoxa del mismo), debido a que cualitativamente no se observa un cambio estructural hacia actividades industriales intensivas en conocimiento que permitan quebrar la dependencia y avanzar en un crecimiento autosostenido. Por otro lado, las dos empresas que explican la mayor parte del despegue industrial se vinculan al complejo agroindustrial, una al de soja y otra al de algodón, aprovechando las ventajas comparativas de la región.En otra dirección, aunque el sector ?A? haya retrocedido dentro de la estructura productiva de Santiago del Estero, el formidable despegue de la agricultura y sus consecuencias socioambientales derivan en que el modelo de desarrollo imperante tenga características extractivistas, jugando la reprimarización de la economía un rol fundamental, ya que este último no debe entenderse como un concepto meramente técnico, sino que es menester anclar su definición en procesos sociales y así dotarlo de mayor complejidad. Por un lado, la principal virtud de la reprimarización es el incremento en la recaudación impositiva provincial mediante el FFS. No obstante, las consecuencias desfavorables de este proceso sobrepasan ampliamente la principal ventaja: En primer lugar, el incremento en las hectáreas sembradas y en la producción agrícola posee un impacto exiguo en la creación de empleo registrado, dada la baja elasticidad empleo-producto. En segundo lugar, la destrucción de bosque nativo, pérdida de biodiversidad y contaminación con agroquímicos, impactan fuertemente en el ambiente, ya que el modelo productivo dominante concibe a la naturaleza como una simple mercancía y/o fuente inagotable de recursos, siendo insostenible esta forma de producir. Asimismo, el avance de la frontera agrícola sobre territorios anteriormente considerados improductivos por el capital genera fuertes conflictos por y en la tierra, desplazando a los pequeños agricultores y pueblos campesinos que históricamente trabajaron esas tierras, siendo esto un síntoma de la acumulación por desposesión (Harvey D., 2005). En tercer lugar, los fenómenos de la concentración y extranjerización del capital han tenido un rol protagónico en Santiago del Estero, con consecuencias no solamente productivas, sino también sociodemográficas, ya que los nuevos y grandes actores no poseen un anclaje territorial, lo que deriva en que el sector rural se convierta en un espacio donde es cada vez más difícil desarrollar un proyecto de vida.Así, el modelo de desarrollo vigente en Santiago del Estero es, más allá de la retórica industrialista, claramente neoextractivista, entendido este ?como aquel patrón de acumulación basado en la sobreexplotación de recursos naturales, en gran parte, no renovables, así como en la expansión de las fronteras hacia territorios antes considerados como ?improductivos? (Svampa M., 2012, pp. 2)