INVESTIGADORES
POMPOZZI Gabriel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
La importancia del campo natural en la diversidad de arañas de pastizales ganaderos de Uruguay
Autor/es:
GABRIEL POMPOZZI; FERNANDA DE SANTIAGO; OSCAR BLUMETTO; MIGUEL SIMÓ
Reunión:
Congreso; II Congreso Nacional de Biociencias; 2019
Resumen:
En Uruguay el campo natural es el sustento de la ganadería y por lo tanto el principal recurso natural renovable del país. El mantenimiento de la biodiversidad en estos sistemas es valioso para garantizar la provisión de servicios ecosistémicos. La sustitución de campos naturales por pasturas sembradas para el ganado podría reducir la diversidad biológica enrelación a los pastizales naturales del Uruguay. Las arañas son un grupo mega-diverso que habitan casi todos los ecosistemas terrestres y son excelentes modelos de estudio para la estimación de la diversidad biológica. Como hipótesis de este estudio se postula que los campos naturales (CN), por la mayor heterogeneidad vegetal, tienen mayor diversidad de arañas que las pasturas sembradas (P). El objetivo del mismo es comparar la diversidad y lacomposición especifica de la comunidad de arañas en campos ganaderos con diferente uso (CN y P). Se analizan los datos preliminares de otoño de 2019. Los muestreos se realizaron en tres establecimientos ganaderos de Uruguay (Durazno, Flores yRivera). En cada establecimiento se seleccionaron potreros con pasturas naturales (CN) y pasturas sembradas (P). En cada potrero se recolectaron arañas con dos técnicas: trampas de caída para las arañas del estrato de suelo y aspirador para las arañas del estrato herbáceo. En total se recolectaron 1538 arañas pertenecientes a 19 familias y 32 especies/morfoespecies. La diversidad, riqueza específica y abundancia de arañas fue mayor en CN. Las familias Linyphiidae y Philodromidae dominaron en CN. En cambio, Lycosidae y Oxyopidae fueron marcadamente abundantes en P. Se registraron 32 especies en CN y 18 en P. Los resultados obtenidos en este estudio permiten confirmar la importancia de los ambientes naturales en el uso productivo ganadero e invita a mantener un dialogo con productores para conservar estos importantes ambientes como reservorios de biodiversidad del pastizal de Uruguay.