IBIGEO   22622
INSTITUTO DE BIO Y GEOCIENCIAS DEL NOA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
DEFORMACIÓN CUATERNARIA ENTRE PAYOGASTA Y PALERMO, VALLES CALCHAQUÍES, SALTA
Autor/es:
ALEJANDRO ARAMAYO; FERNANDO HONGN; GONZALO MARTÍNEZ; LEONARDO ESCALANTE; CLAUDIO ASIARES; RODOLFO GERMÁN ARANDA VIANA
Lugar:
La Rioja
Reunión:
Conferencia; XVII Reunión de Tectónica; 2018
Institución organizadora:
Comisión de Tectónica de la Asociación Geológica Argentina
Resumen:
El río Calchaquí surca el área de estudio en sentido norte-sur, exhibiendo cambios litológicos y geomorfológicos notables a lo largo de sus márgenes. El Cuaternario presenta distintos niveles de agradación conformado por depósitos fluviales y aluviales. El basamento estratigráfico está constituido por unidades ígneo-metamórficas (Neoproterozoico-Cámbrico Inf.) y sedimentarias (Cretácico-Paleógeno). El análisis de imágenes satelitales y modelos de elevación digital a diferentes escalas se complementó con observaciones estructurales, sedimentológicas (análisis de procedencia y paleocorrientes) y geomorfológicas (drenaje, geoformas, entre otras) en campo. El conjunto de datos muestra abanicos aluviales procedentes del NO, O y E, con clara impronta litológica de proveniencia, compuesta por rocas leptometamórficas desde el E-NE e ígneo-metamórficas desde el O-NO. El resultado más destacado sugiere que el río Calchaquí discurre actualmente cortando abanicos de probada procedencia O-NO y no en la confluencia de abanicos provenientes desde ambas márgenes del valle Calchaquí; ésto significa que el río migró hacia el oeste, surcando actualmente la zona media de abanicos que tenían como nivel de base local un curso previo del río. Este hecho junto a rasgos tales como superficies de abanicos plegadas, cauces con perfiles de equilibrio anómalos, cambios en la sinuosidad y dirección del río Calchaquí, notables diferencias de cotas entre las márgenes del río, y saltos topográficos lineales, entre otros, sugieren la influencia de estructuras ciegas, interpretadas a partir de la ausencia de fallas aflorantes durante los controles de campo efectuados. Estas estructuras estarían relacionadas con las fallas cuaternarias documentadas principalmente en los bordes del valle Calchaquí (Casa et al. 2014) y plantean la hipótesis sobre la distribución de la deformación cuaternaria en el interior del valle Calchaquí a esta latitud. Los estudios en curso deben contemplar además la hipótesis de agradación e incisión, retracción y/o avance de abanicos como resultado de la combinación de procesos tectónicos y sedimentarios.