INVESTIGADORES
MELLADO Maria Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Patria y orden: el itinerario de las «Brigadas de Señoras» -sección Mendoza- en la Liga Patriótica Argentina (1919-1932)
Autor/es:
MELLADO, MARÍA VIRGINIA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; III Jornadas Nacionales Espacio, Memoria e Identidad; 2004
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
La perturbación del orden social producto de las sangrientas huelgas acaecidas durante el gobierno de Yrigoyen llevó a que gran parte de las elites políticas, culturales e intelectuales se nuclearan en torno a la defensa de la nacionalidad amenazada. Este panorama de revuelta social junto con la mutación de las formas de hacer política del gobierno yrigoyenista y el ascenso de las capas plebeyas al poder explican en parte la profunda transformación del clima político y cultural de los años ’20. Por otro lado, la situación particular del contexto internacional, signado por el fin del conflicto bélico esboza un escenario particular para la Argentina: la economía sufre los primeros trastornos de su modelo de crecimiento. En este panorama se inserta la Liga Patriótica Argentina, asociación que agrupaba en torno a la propuesta de la defensa de la patria, de la «argentinidad», una diversidad de actores y grupos: militares, intelectuales, radicales, conservadores y católicos. De esta manera, su objetivo principal era mantener el orden vigente y apaciguar el descontento social emergente. Percibiendo la importancia política y cultural de la Liga, el objetivo del trabajo es reflexionar sobre el papel de las Brigadas de Señoras dentro de la Liga Patriótica Argentina en el marco del escenario mendocino. El panorama local expresa un peso relativo mayor de mujeres dentro de este espacio de socialización que el que se vislumbra a nivel nacional. Siguiendo esta evidencia empírica, se hace necesario indagar las experiencias biográficas de estas damas de la sociedad mendocina para percibir el cambio y la reconfiguración de la identidad de las mujeres dentro del marco del creciente nacionalismo. El análisis de las trayectorias de las integrantes de las brigadas intentará mostrar el proceso de transformación de las elites hacia nuevas formas de participación política vinculadas con el “nacionalismo”. Para lograr el objetivo prefijado, el estudio se basará principalmente en fuentes escritas, recabadas de la prensa escrita. Principalmente se trabajará con los diarios locales. En el caso de las principales figuras de las Brigadas se recurrirá a documentación de diversa índole tales como escritos, biografías y memorias escritas.