INVESTIGADORES
MELLADO Maria Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
La crisis de la vitivinicultura en los años 30. Alejandro Bunge y sus diagnósticos sobre las políticas económicas de regulación
Autor/es:
OLGUÍN, PATRICIA Y MELLADO, MARÍA VIRGINIA
Lugar:
Universidad Nacional de Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XX Jornadas de Historia económica; 2006
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Historia Económica
Resumen:
Este trabajo se propone explorar los diagnósticos y propuestas realizados por Alejandro Bunge y el grupo de intelectuales vinculados a la Revista de Economía Argentina sobre la industria vitivinícola. La riqueza de sus investigaciones reside en que ofrecen “estadísticas responsables” en momentos en que el Estado no ofrecía información periódica y serial. Por ello, a través de sus indagaciones se obtiene un diagnóstico situacional de los problemas de la vitivinicultura en los años 20 y 30. Asimismo, se pretende ponderar la influencia de los estudios sobre los dirigentes políticos y empresarios, quienes fueron los artífices de las políticas públicas dirigidas al sector en la etapa que recorre el periodo de entreguerras. El argumento que se sostiene es que la vitivinicultura se encontraba con signos de estancamiento desde mediados de la década del veinte, situación crítica ahondada por el descenso del consumo que trajo aparejado la crisis internacional de 1929. La primera parte de la investigación destaca la importancia de la Revista de Economía Argentina en el campo de conocimiento de la economía y reconstruye los principales trazos biográficos su director, Alejandro Bunge. La segunda parte explora los diagnósticos realizados por la Revista en torno de la industria vitivinícola a partir del pedido de la Comisión de Defensa Vitivinícola. La tercera parte examina las visiones de grupo de intelectuales vinculados a la revista respecto de las políticas llevadas a cabo por el Estado Nacional, los estudios inherentes al impacto de las medidas de intervención en la industria.