INVESTIGADORES
MELLADO Maria Virginia
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre la técnica y la política. Las fundaciones como espacios de formación de cuadros dirigentes. Mendoza 1980- 1995
Autor/es:
MELLADO, MARÍA VIRGINIA
Lugar:
San Carlos de Bariloche. Río Negro
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Interescuelas - Departamentos de Historia; 2009
Resumen:
A partir de la coyuntura especifica que plantea la transición democrática en Argentina, el abanico de partidos políticos se enfrentó a nuevos desafíos impuestos por un contexto internacional y nacional adverso. La crisis de la deuda externa, el sobredimensionamiento del Estado, la situación inflacionaria y la atrofia o asfixia de las economías regionales son algunos de los problemas económicos que el nuevo gobierno democrático debía encarar. A ello se sumaba la reconstrucción de la vida democrática, la articulación y disciplinamiento de los grupos de intereses y el tratamiento de los « traumas » del pasado . Desde los primeros momentos del gobierno de Alfonsín, se hizo evidente para las elites políticas que la construcción de políticas públicas requería una dosis mayor de conocimientos técnicos y específicos para afrontar la coyuntura adversa que atravesaba el país. En este contexto proliferaron una cantidad de centros de estudio u organizaciones de corte intelectual que priorizaban el análisis de la realidad económica, social y política conocidas habitualmente como fundaciones. Heterogéneas en cuanto a su capacidad de convocatoria, a la diversidad de trayectorias que nuclearon y al itinerario que recorrieron, las fundaciones aparecieron cada vez mas como los espacios idóneos de formación de cuadros políticos, especialmente de aquellos que requerían las nuevas condiciones: los técnicos. En efecto, a lo largo de la década del 80 y 90 emergieron un sin numero de estas entidades, vinculadas generalmente a un líder político o a un sector partidario. Las fundaciones se erigían así como los marcos que permitían establecer vínculos con entidades extranjeras como para lograr el financiamiento de la actividad política. El propósito de la presente ponencia se encuentra en examinar la relación entre política y técnica. En particular, se pretende restituir el universo de fundaciones o centros de estudio que se crearon en Mendoza a lo largo de la década 80 y 90 y vislumbrar su peso específico en cuanto a la formación de elencos políticos y de gestión. Asimismo, se busca reconstruir la trayectoria de sus integrantes, trazar un mapa de los diagnósticos realizados y su relación en la elaboración e implementación de políticas publicas. Para la restitución de las trayectorias de las fundaciones se analizaran las fuentes provenientes de los archivos de personas jurídicas, publicaciones de las entidades como así de entrevistas no directivas a miembros de las asociaciones.