PERSONAL DE APOYO
CHIARADIA Nicolas Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
Supervivencia de nidos en pastizales fragmentados: una aproximación experimental utilizando nidos artificiales
Autor/es:
PRETELLI MATÍAS GUILLERMO; CAVALLI MATILDE; CHIARADIA NICOLÁS MARIANO; CARDONI DANIEL AUGUSTO; ISACCH JUAN PABLO
Lugar:
Tandil
Reunión:
Congreso; RAO XVIII tandil 2019; 2019
Institución organizadora:
UNICEN, IEGEBA, CECOAL-CONICET, Aves Argentinas
Resumen:
La fragmentación y pérdida del hábitat son uno de los principales disturbios que impulsan cambios en lastasas de depredación de nidos, y en consecuencia en las dinámicas poblacionales de las aves. Lospastizales de la región Pampeana han sufrido un enorme retroceso debido al desarrollo agropecuario, yactualmente se desarrollan en bordes de caminos, campos marginales, y reservas naturales. El objetivode este estudio fue comparar la supervivencia de nidos artificiales entre dos sitios de nidificación, a dosdistancias del borde del parche de nidificación, y a dos alturas en la mata de pastizal. Además, identificardepredadores y evaluar si existe una relación entre su abundancia relativa y la tasa de supervivencia diaria(TSD) de nidos. Durante noviembre de 2014 y 2016 se distribuyeron equitativamente un total de 288 nidosen parches de pastizal de Cortaderia selloana de bordes de caminos y de una reserva natural. Ladisposición de nidos en los parches fue a lo largo del borde e interior, y en las matas, en la parte superiore inferior. En 2016 se muestrearon potenciales depredadores de huevos, específicamente aves ymicromamíferos. Se registró menor probabilidad de supervivencia en la reserva y en el interior de losparches, y aquellos nidos ubicados en el interior tuvieron mayor supervivencia a mayor altura. Los nidosubicados a mayor altura tuvieron mayor probabilidad de ser depredados por aves, mientras que a menoraltura por micromamíferos, aunque en ambos casos dependiendo del sitio de nidificación. Se registraronmayores abundancias relativas de aves y micromamíferos en la reserva que en bordes de caminos, yasociado a ello menor TSD de nidos. El uso de nidos permitió evaluar mecanismos potenciales quesubyacen a la depredación de nidos en pastizales relictuales, identificar depredadores y evaluar la relaciónentre su abundancia y la supervivencia de nidos.