INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
FERRITAS DE Co Y Ni: SÍNTESIS, CARACTERIZACIÓN Y APLICACIÓN
Autor/es:
CECILIA GATICA; MARIANA DENNEHY; ELISA V. PANNUNZIO MINER; ALEJANDRA DIEZ; MARIANA ALVAREZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIV Reunión Anual de la Asociación Argentina de Cristalografía; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Cristalografía
Resumen:
La industria de aceite de oliva produce gran cantidad de aguas residuales, que generan un problema ambiental por los altos contenidos de distintos contaminantes, entre otros, compuestos fenólicos, taninos, pesticidas y/o fertilizantes. En este trabajo se analizaron aguas residuales provenientes de molinos de aceite de oliva y se estudió la degradación catalítica de uno de loscontaminantes presentes aplicando un Proceso de Oxidación Avanzada (POA). Los POAs se basan en la generación de radicales hidroxilo o sulfato. Los radicales sulfato pueden reaccionar con compuestos orgánicos por transferencia electrónica, la abstracción de hidrógeno o mecanismos de adición. Estos radicales pueden generarse por la activación del anión persulfato S2O82- (PS) o descomposición del peroximonosulfato HSO5- (PMS), a través de metales de transición. Recientemente, los óxidos de hierro y los óxidos mixtos de metales de transición se han probado como catalizadores heterogéneos en la activación de PS y PMS para la degradaciónde contamiantes orgánicos [1-3]. Con la intención de utilizar un catalizador fácilmente recuperable, se sintetizaron dos óxidos mixtos, CoFe2O4 y NiFe2O4, que presentan propiedades catalíticas para activar los oxidantes utilizados y propiedades magnéticas potenciadas por la presencia del hierro, lo que hace que la recuperación y el reuso del catalizador sean fáciles y eficientes en este proceso.Los óxidos CoFe2O4 y NiFe2O4, sintetizados por un método hidrotermal y de combustión respectivamente, se caracterizaron por DRX, SEM y EDS. Sus estructuras fueron refinadas por el método de Rietveld. El perfil de difracción obtenido para CoFe2O4 indica que se obtuvo una única fase de (Co1-xFex)[CoxFe2-x]O4 con estructura de espinela cúbica, grupo espacial Fd-3m y parámetro de red a= 8,3762 Å. Por otro lado, el refinamiento del perfil de NiFe2O4 indica que lafase corresponde a una espinela inversa, (Fe)[Fe,Ni]O4, cúbica (Fd-3m) y con un parámetro de red a=8,3393 Å. En este último caso, fue posible estimar el tamaño de cristalita mediante la ecuación de Scherrer en un tamaño promedio de 15 nm.Se evaluó la degradación catalítica del ácido benzoico, utilizando como catalizadores los óxidos sintetizados y como oxidantes PS y PMS. Se trabajó en un reactor de vidrio a 30 ◦C. La degradación del ácido benzoico se estudió por espectroscopía UV-Visible siguiendo la banda con λ= 226 nm. Se utilizaron 75 mL de una solución acuosa de 50 ppm de ácido benzoico, 100 mg de catalizador y 285 mg de oxidante. De acuerdo a los perfiles de degración obtenidos, seobserva que la ferrita de cobalto es mucho más activa para la degradación del ácido benzoico que la de níquel. Debido a las buenas propiedades magnéticas de ambos catalizadores, éstos fueron fácilmente removidos del medio de reacción por medio de un imán