PERSONAL DE APOYO
MUÑOZ HIDALGO Marianne Graziel
congresos y reuniones científicas
Título:
Diseño de estrategias para el control del Virus del Mal de Rio Cuarto (MRCV) del maíz mediante técnicas de ingeniería genética
Autor/es:
DISTEFANO, A. J.; CONCI, L.R.; MUÑOZ, M; LEWI, D.; HOPP, H. E.; DEL VAS, M
Lugar:
Pergamino
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Maíz; 2001
Resumen:
El mal de rio cuarto es en la actualidad la principal enfermedad que afecta al maíz en la argentina. Es causada por el virus del mal de rio cuarto (MRCV) y es transmitida por el homóptero Delphacodes kuscheli Fennah. El MRCV pertenece al género Fijivirus, familia Reoviridae, y posee un genoma de diez segmentos de RNA doble cadena. El virus fue inicialmente descripto por Nome y col, y clasificado como una variante del virus del enanismo rugoso del maíz (MRDV). Hasta el momento no se cuenta con cultivares resistentes al MRCV. Las técnicas de ingeniería genética permiten la transferencia de genes capaces de conferir resistencia a patógenos al fondo genético de los cultivares apreciados por el productor. Desde 1986 hasta la fecha se han obtenido plantas transgénicas resistentes a virus utilizando estrategia denominadas genéricamente ?resistencia derivada del patógeno? o PDR (Pathogen Derived Resistance). Esta resistencia puede obtenerse mediante la expresión del gen de la cápside viral (ya sea en su expresión traducible o no), del antimensajero de cápside viral, de la replicasa viral, etc. La resistencia mediada por ARN es un tipo particular de PDR que involucra un mecanismo de degradación específica de ARN viral. A este mecanismo se lo denominó cosupresión o silenciamiento génico post-transcripcional. La degradación del ARN, en el fenómeno de silenciamiento post-transcripcional de genes, elimina la mayor parte o todo el ARN que es muy similar a las secuencias que desencadenaron el silenciamiento, obteniéndose de esta manera resistencia a la infección viral. El objetivo del trabajo es la caracterización del MRCV a nivel molecular y el diseño de estrategias para la obtención de plantas transgénicas de maíz resistentes al virus. Mediante la construcción de genotecas de ADNc hechas a partir de ARNdc, se ha secuenciado aproximadamente el 85% del genoma del MRCV, abarcando ocho de los diez segmentos genómicos. Mediante la construcción y el análisis de árboles filogenéticos se ha determinado que el MRCV es una especie viral diferente al MRDV. La información obtenida a partir de la secuencia del MRCV permitió la identificación de genes de relevancia para el ciclo de vida viral, como por ejemplo los genes que codifican para la ARN polimerasa dependiente de ARN, las proteínas mayoritaria y minoritaria de la cápside interna o ?core? viral, la espícula tipo B, etc. El análisis exhaustivo de los motivos consenso codificados por algunas de ellas, permitió la selección de secuencias adecuadas para conferir protección a plantas transgénicas de maíz.