INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del efecto tóxico del arsénico en agua de bebida animal utilizando dos organismos modelo.
Autor/es:
PEREZ CARRERA, A; FERNANDEZ CIRELLI, A; M.S. RODRIGUEZ
Lugar:
Ciudad de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; V Jornadas Interdisciplinarias Ciclo del Agua en Agroecosistemas; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Veterinarias UBA
Resumen:
El arsénico (As) es un elemento altamente tóxico que se encuentra de forma natural en el agua subterránea en varias zonas del país. El consumo de agua y forraje con niveles elevados de este elemento puede poner en riesgo la salud de los animales de producción y la calidad de los alimentos producidos, vía de exposición para el ser humano. Los bioensayos toxicidad permiten evaluar la acción combinada de sustancias nocivas en el agua y también aquellas que, si bien no son tóxicas, pueden alterar la calidad del agua. Allium cepa y Lactuca sativa son reconocidos como organismos modelo para bioensayos de toxicidad. El objetivo de este estudio fue comparar los efectos del As presente en agua de bebida animal en estos dos organismos modelo, a través de diferentes indicadores de desarrollo. Ambos bioensayos se realizaron según protocolos estandarizados. Se utilizaron 3 concentraciones de As (T1: 250 ug/l, T2: 500 ug/l y T3: 1000 ug/l), un control positivo con dicromato de potasio y un control negativo con agua destilada. Las concentraciones de los tratamientos fueron definidas considerando como referencia el límite máximo aceptable en las guías de calidad de agua de bebida animal, se calculó una concentración superior y una inferior. Finalmente, para el análisis de datos, se realizó la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis con Infostat. En Lactuca sativa se observaron efectos en la germinación y crecimiento radicular a partir del T1 (250 ug/l), potenciándose a partir de la concentración del T2 (500 ug/l). En Allium cepa se observaron mayores efectos citogenéticos a partir de la concentración de 500ug/l. En función de los resultados obtenidos, se observó que ambos organismos presentan una gran sensibilidad ante la exposición a As, especialmente en concentraciones superiores a los límites máximos aceptables de las guías de calidad de agua de bebida animal.