INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Descarte responsable de medicamentos (DReM)
Autor/es:
SANTOS, A.; BENEDINI, L.; PECIÑA STEINGRUBER, N.; RODRIGUEZ, G.; GONZALEZ VIDAL, N. L.
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; 8° Congreso Nacional de Extension Universitaria; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan
Resumen:
OBJETIVOEl objetivo general del presente proyecto radica en concientizar a la población de la ciudad deBahía Blanca y zona de influencia, acerca de la correcta disposición de los medicamentos vencidos y de los efectos nocivos que ocasiona la disposición inapropiada, a fin de reducir la contaminación por este tipo particular de residuo y salvaguardar la salud poblacional y el medioambiente.ACTIVIDADES Y DESARROLLOLa metodología implementada incluyó el diseño de una ?marca de identificación? (@DReM Bahia Blanca) y logo del proyecto, así como también:- diseño de afiches y folletos, y su posterior distribución en eventos, instituciones adheridas alproyecto y comercios de la ciudad,- provisión, a los sitios adheridos al proyecto, de reservorios específicos para el descarte de losmedicamentos vencidos,- difusión exhaustiva en medios radiales, televisivos, en las oficinas de farmacia (a través defolletería e inclusión en los ?turneros?), en la Secretaria de Salud Municipal y en redes sociales,- implementación de Jornadas de Recolección de Medicamentos Vencidos en dependencias de la Universidad Nacional del SurRESULTADOS (DEBILIDADES Y FORTALEZAS)Este proyecto de concientización implementado en Agosto del año 2017 ha ido creciendonotoriamente, lo cual puede magnificarse en términos de:Extensión a municipios vecinos: en virtud de la repercusión originada durante la implementación de este proyecto de extensión en la ciudad de Bahia Blanca y zona de influencia, autoridades de los Municipios de Coronel Pringles y Villarino demostraron su interés en formar parte del mismo. En consecuencia, DReM se encuentra actualmente presente en ámbitos hospitalarios de Pedro Luro y Médanos, y en ámbitos tanto hospitalarios como de farmacias oficinales de la ciudad de Coronel Pringles.Encuestas: durante el primer cuatrimestre del presente año se llevó a cabo una encuesta enoficinas de farmacia adheridas al proyecto, a fin de ponderar el impacto del proyecto y elacercamiento de la población a los sitios de descarte. De la evaluación de las mismas surge que un 60% de las farmacias adheridas ha notado que la población se acerca a descartar medicamentos vencidos en sus dependencias, mientras que un 40% ha indicado que ha experimentado aumento de las consultas acerca de la correcta disposición de los mismos.Resultados de la Jornada de Recolección: el día viernes 20 de abril, entre las 9 y las 18 horas, se llevó a cabo la I Jornada de Recolección en el Playón de la UNS, donde se recolectaron 87 kilos de medicamentos vencidos. En un proceso de clasificación posterior, la porción correspondiente a papel (prospectos) y cartón (cajas) se descartó en el programa GIRSU-UNS (Gestión de Residuos Sólidos Universitarios), mientras que los blisters se gestionaron a través del servicio de tratamiento de residuos patogénicos contratado por la UNS.CONCLUSIONES/PROYECCIONESDurante el primer año de ejecución del proyecto se puede considerar que los resultados fueron alentadores, en virtud de la excelente recepción por parte de los sectores involucrados y la notoria concientización de la población (medida a través del acercamiento a la Jornada de Recolección y las consultas recibidas en las redes sociales). El trabajo interinstitucional llevado a cabo, basado en el gran compromiso y esfuerzo desarrollado por todos los participantes, ha sentado las bases para lograr una concientización que supere el aquí y el ahora, y permita proyectar un futuro mejor. En tal sentido, el proyecto pretende continuar a través de diferentes líneas estratégicas, tales como la convocatoria para participar a nuevas entidades (Secretaria de Medio Ambiente y Consejo Escolar, para difusión en ámbitos educativos iniciales y primarios) y más municipios aledaños (tales como Adolfo Alsina, Coronel Dorrego, Coronel Rosales, Monte Hermoso, Patagones).