INVESTIGADORES
BERGEL martin
congresos y reuniones científicas
Título:
José Carlos Mariátegui, intérprete del fascismo
Autor/es:
BERGEL, MARTÍN
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; Izquierdas y derechas en el siglo XX argentino. Categorías, problemas, abordajes; 2019
Institución organizadora:
Programa de Historia y Antropología de la Cultura
Resumen:
Reconocido como uno de los principales intelectuales de las izquierdas del siglo XX y hasta como el ?primer marxista de América? (según la exitosa fórmula del italiano Antonio Melis, uno de sus máximos estudiosos), el peruano José Carlos Mariátegui (1894-1930) debe esos pergaminos, según un punto de vista asentado, al carácter abierto y creativo de los recursos que movilizó en el desarrollo de un pensamiento firmemente afincado en la tradición socialista. Lo que ha sido en cambio mucho menos explorado es el conjunto de ensayos breves que, desde perspectivas igualmente heterodoxas, Mariátegui consagró a las derechas de su tiempo. De esa importante zona de su arborescente labor intelectual, esta presentación recorta dos momentos relativos a su caracterización del fenómeno fascista. Por un lado, algunos aspectos de sus lecturas de las etapas tempranas del experimento liderado por Mussolini, tanto en lo que hace a sus prolegómenos (sobre todo al deslumbramiento que le produce la figura de D´ Annunzio y su ?aventura del Fiume?) como a sus primeros años en el poder (lo que, desde el título de una sección de su libro La Escena Contemporánea, Mariátegui denominó ?Biología del fascismo?). Por otro, los efectos de irradiación del movimiento italiano sobre otras experiencias y figuras de las derechas europeas en la segunda mitad de la década de 1920 (la fracción de ensayos que en su libro póstumo Defensa del marxismo agrupó bajo el título de ?Teoría y práctica de la reacción?, destinada sobre todo a inspeccionar variantes de la revuelta antimoderna expresadas en nombres como Henri Massis, Leon Daudet o Ramiro de Maeztú).