INVESTIGADORES
GUGLIELMUCCI Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
“Subversivos, extremistas, guerrilleros": Noticia y vivencia
Autor/es:
GUGLIELMUCCI, ANA
Lugar:
Victoria, Brasil
Reunión:
Simposio; XIII Simposio de Historia: Autoritarismo, Repressao e Memoria; 2001
Institución organizadora:
Universidade Federal do Espirito
Resumen:
El autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional” (1976-1983) aplicó sobre la sociedad argentina toda una serie de prácticas y metodologías represivas que, combinando la exhibición y el ocultamiento, cubrieron un amplio espectro de las actividades cotidianas, tejiendo lo que O’Donell (1997) denominó la “cultura del miedo”. Tanto el sistema político-jurídico como los valores y las prácticas se vieron profundamente alterados. La manifestación diaria de las detenciones arbitrarias, la tortura y los asesinatos, unida a la censura y a la consiguiente imposibilidad de discutirlos permitieron, como señala Tiscornia (1999), naturalizar la carga de “peligrosidad” del diferente otorgándole a las fuerzas de seguridad la posibilidad de ejercer un extenso control de las actividades sociales reforzado por la extensión de la sospecha generalizada. En este trabajo, ademas de dar cuenta de las prácticas represivas materiales de la última dictadura militar argentina, fundamentalmente procuramos evidenciar los tejidos discursivos y formadores de saber que tales prácticas fueron generando y articulando. Estas practicas, que delinearon los contornos de un obsesivo ejercicio del poder, nos muestran cómo “en, a partir y a través de” ese ejercicio se modeló el cuerpo y hasta la mirada de los sujetos que lo vivieron. Para llevar adelante esta tarea de relevamiento y analisis discursivo, partimos de fuentes documentales (periodicos y revistas de la epoca) y relatos testimoniales de ex militantes en organizaciones revolucionarias con el fin de reflexionar sobre la articulacion de interpretaciones hegemonicas sobre acontecimientos historicos caracterizados por fuertes enfrentamientos entre diferentes sectores de nuestra sociedad en la decada del setenta. De esta manera, intentamos esbozar los contornos de este poder represivo y sus continuidades, a traves del analisis de la producción de verdad.