INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
EDUCAR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. AGAR Y GELATINA COMO ALTERNATIVAS AL PLÁSTICO
Autor/es:
PELAEZ, MARÍA PAULA.; ZORATTI, MARIANELA.; HERNANDEZ, SANDRA.
Lugar:
Bernal
Reunión:
Jornada; III JORNADAS DE ENSEÑANZA, CAPACITACIÓN E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA; 2018
Resumen:
El enfoque ciencia, tecnología, sociedad y ambiente (CTSA) ha propiciado la reflexión acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias, promoviendo una transformación de los roles que asume el profesor y el estudiante en el aula. El estudiante, como ciudadano en formación, debe no sólo aprender conceptos y metodologías referentes al conocimiento científico y tecnológico sino que además debe ser consciente de sus implicaciones sociales y ambientales. En tal sentido, se presenta la estrategia implementada en la clase de ?Introducción a la Química? (eje temático: Química y combustibles: el petróleo), con estudiantes de 5to año de educación secundaria teniendo en cuenta la problemática suscitada a partir de los plásticos. Dada su versatilidad, los plásticos están presentes en la mayoría de los productos que utilizamos a diario. Usualmente se sintetizan a partir de derivados químicos del petróleo y tardan años en degradarse, perjudicando los ecosistemas naturales. Partiendo de la lectura de artículos periodísticos, acerca de la utilización de algas como materia prima para realizar botellas biodegradables, se propone a los estudiantes sintetizar, caracterizar y evaluar las propiedades de films de polímeros naturales hechos con Agar-Agar y gelatina sin sabor, respetando los valores y principios de la Química Verde.