INVESTIGADORES
FORTUNATO Renee Hersilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Análisis morfométrico en dos complejos específicos del género Chamaecrista (Caesalpinioideae-Leguminosae) en el Sur de Sudamérica
Autor/es:
DE DIEGO, F.; FALCÃO, M.J., FILATOV, D.A., FORTUNA-PEREZ, A.P., FORTUNATO, R.H. ET AL.; ROBBIATI, F.O.
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botánica
Resumen:
Chamaecrista (L.) Moench es un género neo y subneotrópical, que posee en su distribución austral dos complejos específicos:1: C. serpens (L.) Greene, C. gonoclada (Benth.) H.S. Irwin & Barneby y C. flexuosa H.S. Irwin & Barneby; y 2: C. repens (Vogel) H.S. Irwin & Barneby, C. venturiana H.S. Irwin & Barneby, C. nictitans (L.) Moench. Ambos complejos presentan variabilidad morfológica que dificulta la diferenciación intraespecífica. Con el objetivo de proponer una nueva delimitación taxonómica que posibilite caracterizar las especies, inclusive en las áreas de simpatría, se efectuó un estudio morfométrico mediante Análisis de Coordenadas Principales (ACP). En esta evaluación se utilizaron 14 caracteres vegetativos y 12 reproductivos medidos de ejemplares depositados en los herbarios BA, BAB, CORD, CTES, LIL, LP. Los resultados hasta el presente obtenidos, han permitido distinguir a C. flexuosa de C. serpens por los caracteres número de folíolos por pinna, forma de glándula peciolar, nerviación del folíolo y sección del tallo, encontrándose con algunos ejemplares intermedios, y no poder diferenciar a C. gonoclada. Asimismo, no fue posible diferenciar C. venturiana de C. nictitans mientras que C. repens pudo ser distinguida por los caracteres foliares: tipo de venación y número de folíolos por pinna.