INPA   24560
UNIDAD EJECUTORA DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION ANIMAL
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Bacterias de los grupos coliforme y anaerobias sulfito reductoras como indicadores de contaminación microbiológica en un arroyo al sur de la provincia de Entre Ríos
Autor/es:
MARIA SOLEDAD RODRIGUEZ; MERCEDES PIAGGIO; MELINA CELESTE CRETTAZ MINAGLIA; RICARDO ARIEL JUAREZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; V Jornadas Interdisciplinarias Ciclo del Agua en Agroecosistemas; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Veterinaria, UBA
Resumen:
El agua es un recurso indispensable para las actividades ganaderas. En la cría extensiva de bovinos, en zonas geográficas con una red hidrográfica extendida, los cursos superficiales se utilizan como fuente de agua para consumo animal. A su vez, las escorrentías provenientes de las precipitaciones no absorbidas por el terreno en períodos de lluvias intensas, transportan una gran cantidad de materia orgánica y microorganismos patógenos a los cursos, produciendo contaminación biológica. Las bacterias del grupo coliforme y los anaerobios sulfito reductores (ASR) son utilizados como indicadores de contaminación fecal e indicadores de contaminación con agentes o sustancias de mayor persistencia en el ambiente, respectivamente. El objetivo de este estudio fue cuantificar las bacterias de los grupos coliformes (coliformes totales (CT), coliformes termotolerantes (CTT) y Escherichia coli (EC)) y las anaerobias sulfito reductoras (ASR) en el arroyo Santa Bárbara de Gualeguaychú. El área de estudio se ubica al sureste de Entre Ríos, donde se realiza ganadería extensiva. Se efectuaron muestreos mensuales (n=8) durante abril-noviembre del 2013, determinados por los períodos de precipitaciones, en tres puntos del arroyo equis distantes entre sí con el fin de abarcar la variabilidad espacial. Se cuantificaron CT, CTT (método Número Más probable (NMP)), EC (método plaqueo en agar EMB) y ASR (método de tubos en agar TNS). Los resultados fueron contrastados con los estándares de calidad de agua destinados a actividades agropecuarias. Para comparar los resultados se realizaron las pruebas de ANOVA y la comparación de pares de Tukey. No se observaron diferencias significativas (p