INVESTIGADORES
DÍAZ Cecilia Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Las noticias científicas en los diarios generalistas argentinos: escenarios y nuevas preguntas
Autor/es:
SPINA, GUILLERMO DAMIÁN; DÍAZ, CECILIA BEATRIZ
Reunión:
Jornada; I Jornada de Popularización de la Ciencia y la Tecnología (PCyT); 2017
Institución organizadora:
UNPAZ
Resumen:
Los estudios sobre la comunicación pública de la ciencia (CPC) en Argentina se han acrecentado en las últimas décadas, en correspondencia a la progresiva valoración por parte del público de los contenidos científicos, de acuerdo a los datos aportados por las encuestas nacionales sistematizadas desde 2003 por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. En esa dirección, son objeto de estudio los contenidos de ciencia en los medios masivos de comunicación, entendiendo que a través de ellos se forma a los ciudadanos de los avances y los debates en torno al conocimiento científico. Al respecto, nuestro trabajo de investigación parte de las problemáticas: ¿qué temas de la ciencia son abordados por los diarios generalistas de la Argentina? ¿qué nivel de producción tienen esas noticias? ¿es posible inferir de esa producción la valorización de la CPC que tienen los medios de comunicación? En esta línea de indagación, podemos describir un estado de la popularización de la ciencia en distintos estudios desde 2013. De acuerdo al Observatorio de la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva, desde mediados de 2006 se evidencia una consolidación de los temas científicos en la agenda periodística de los principales diarios argentinos, aunque se observan deficiencias en la pluralidad de fuentes y jerarquización noticiosa. En ese sentido, un primer estudio que realizamos sobre la cobertura los diarios generalistas nacionales (llamados popularmente así, pero que surgen en la Capital Federal y Gran Buenos Aires), en 2013, depende de fuentes documentales - tales como papers hasta gacetillas que algunos institutos contemplan-, pero no hay contacto directo con los investigadores, por lo que los modos de presentación de la información se concentran en el género de noticia.En 2015, se amplió el estudio sobre jerarquización, producción y fuentes periodísticas de las noticias CPC a 23 diarios en formato papel, representativos de toda la Argentina, seleccionados por su mayor distribución y representatividad en cada región con contenidos generalistas Así se construyó un mapeo de situación de la cobertura noticiosa en temáticas científicas con las siguientes características: a nivel nacional impera el paradigma de la comprensión de la ciencia en tanto se sostiene la presencia de contenidos científicos aunque la visibilización es modesta; a nivel regional, prevalece una mirada utilitaria sobre la ciencia en torno a la exposición de sus resultados de acuerdo a los intereses económicos regionales; impera el formato noticia y predominan aquellos contenidos vinculados a innovaciones científicas que pueden representar un beneficio social (ejemplo: salud). En este escenario, consideramos necesaria la pregunta y el estado de la cobertura periodística en la prensa generalista para pensar la recepción de estos contenidos en la ciudadanía, como una dimensión de la popularización de la ciencia.