INSIBIO   05451
INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES BIOLOGICAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Nuevos Péptidos Híbridos con Actividad Antimicrobiana frente a Géneros Bacterianos Responsables de Diarrea en Niños de San Miguel de Tucumán
Autor/es:
CHALÓN, MC; ASSA, J; MERLETTI, G; BELLOMIO, A; NAVARRO SA; BARRIONUEVO MEDINA, E
Lugar:
Tafi Viejo , Tucuman
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Microbiologia de Tematicas especificas del NOA; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
Las diarreas bacterianas en niños son un problema de interés a nivel sanitario debido a que la mayoría de los casos están asociados a falencias en los sistemas de control de inocuidad de los alimentos y en las buenas prácticas de higiene La bioconservación y el uso de bacteriocinas son una alternativa para sustituir productos químicos antimicrobianos utilizados para la conservación de alimentos Las bacteriocinas son péptidos antimicrobianos de síntesis ribosomal que por lo general son activos contra bacterias relacionadas filogenéticamente a la bacteria que las produce. El estrecho espectro de acción representa una limitación importante para el uso de estos compuestos como conservantes de alimentos En nuestro grupo de trabajo se realizó la fusión de los genes de enterocina CRL 35 y microcina V Entre ambos péptidos se intercaló una región de bisagra de tres glicinas (Ent 35 GGG MccV) para posibilitar que, en la proteína resultante, cada péptido lleve a cabo su acción antimicrobiana independientemente del otro Además, se obtuvieron dos mutantes (Ent 35 GNG MccV Ent 35 GYG MccV) mediante mutagénesis sitio dirigida de saturación. El presente trabajo tiene dos objetivos En primer lugar, se realizó un análisis de la prevalencia de las cepas aisladas de muestras de materia fecal de niños con diarrea que se procesaron en el área de coprocultivo del Servicio de Microbiología del Hospital del Niño Jesús Luego se evaluó la actividad antimicrobiana de la microcina V y de las bacteriocinas híbridas frente a los géneros bacterianos aislados con mayor frecuencia. Para llevar adelante este trabajo se recolectaron datos a través de las estadísticas del servicio, evaluando la prevalencia de cada género bacteriano desde el año 2014 a 2017 Para evaluar la actividad antimicrobiana de los péptidos una cantidad estandarizada de bacterias 0 5 McFarland) se esparció uniformemente sobre la superficie de una placa de agar de Müller Hinton a fin obtener un césped bacteriano A continuación, 10 µl de una solución de cada bacteriocina fueron puestos en placas Las placas fueron incubadas durante 18 24 horas a 37 C Después de la incubación se determinó la presencia de un halo de inhibición de crecimiento Como resultado se observó que el principal genero bacteriano aislado fue Shigella 88 de los casos positivos), en segundo lugar, el género Salmonella 8 de los casos positivos) y en porcentajes menores Campylobacter Vibrio y E coli O 157 H 7 Además, se observó que dentro del género Shigella las especies más comúnmente aisladas son Shigella flexneri y Shigella sonneii