INQUISUR   21779
INSTITUTO DE QUIMICA DEL SUR
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Colorantes alimentarios en bebidas no alcohólicas. Indagación con enfoque CTS.
Autor/es:
KRASER, ROCÍO B.; HERNANDEZ, SANDRA ANALÍA
Lugar:
Bernal
Reunión:
Seminario; VI Seminario Iberoamericano CTS y X Seminario CTS.; 2018
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Quilmes
Resumen:
El estudio presentado forma parte del desarrollo de la investigación sobre el tema Colorantes alimentarios y salud. Investigación con enfoque CTS, realizada por una alumna avanzada del Profesorado en Química, en el marco del Programa de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC?CIN). Dentro del plan de trabajo, el objetivo general es lograr, a través del enfoque CTS de la enseñanza de la química, la democratización del conocimiento científico enfatizando las relaciones entre conocimientos científicos y tecnológicos y la educación para la salud a través del estudio de los colorantes alimentarios.Dado que los colorantes están presentes en una amplia gama de alimentos, en este trabajo se analiza su impacto en las bebidas no alcohólicas.Si bien se reconoce como vital la importancia de consumir agua, en los últimos años, en la ciudad de Bahía Blanca, la mala calidad del agua y la escasez ocasional de la misma, ha llevado a gran parte de la población hacia el consumo de distintos tipos de bebidas tales como gaseosas, aguas saborizadas, jugos y aguas envasadas.Estudios científicos han demostrado que ciertos colorantes presentes en las bebidas de uso cotidiano pueden ocasionar trastornos en la salud de quienes las consumen, sobre todo si se tiene en consideración la frecuencia y el exceso en su consumo. De esta forma, los colorantes representan no sólo una oportunidad para estudiar fenómenos químicos cotidianos sino, fundamentalmente, para educar en la salud y como consumidores a los estudiantes.Entre las decisiones metodológicas del trabajo de investigación, se propuso realizar un estudio estadístico que permitiera establecer un diagnóstico acerca del consumo de bebidas aditivadas con colorantes y del grado de conocimiento de los consumidores respecto a la presencia y peligrosidad de los mismos para la salud.