IMIT   21220
INSTITUTO DE MODELADO E INNOVACION TECNOLOGICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación de técnicas de extracción de ADN para la detección de Streptococcus mutans y Lactococcus de origen alimentario
Autor/es:
BRITOS MR, ORTEGA SM; SIN CYNTHYA S, VASEK OLGA M,
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; VII Congreso de la Region Latinoamericana IADR y XIII Reunion Anual de la Sociedad Uruguaya de Investigación Odontologica; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Uruguaya de Investigación Odontologica
Resumen:
Comparación de técnicas de extracción de ADN para la detección de Streptoccocus mutans y Lactococcus de origen alimentario OBJETIVOOptimizar técnicas de extracción de ADN bacteriano y seleccionar el método de mejor rendimiento, para realizar las amplificaciones mediante la técnica de PCR con primers específicos.INTRODUCCIONLa caries dental es una enfermedad infecciosa causada por múltiples factores asociados, uno de ellos es el aumento de microorganismos criogénicos principalmente Streptococcus grupo mutansLas bacterias lácticas (Lactococcus lactis) utilizadas en este estudio, son microorganismos autóctonos aislados de quesos artesanales de la Ciudad de Corrientes.Se necesita un método de extracción de ADN lo más estandarizado posible con el que se obtenga un ADN puro y de calidad, no degradado, libre de ARN y de inhibidores de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR). MATERIAL Y MÉTODO Para la extracción del ADN de St mutans se utilizaron cepas conservadas a -20 C° obtenidas a partir de muestras de saliva; las cepas fueron activadas en medio líquido BHI a 37C° 24 horas. Las bacterias lácticas conservadas a -20°C fueron activadas en medio Elliker a 35°C. Para obtener los ácidos nucleicos se utilizaron las técnicas de Boilling, CTAB (Bromuro de hexadeciltrimetilamonio) y Kits Comerciales (Inbio Higway, Analytic Jena Genbiotech y General Electric Healthcare). Los ADN extraídos se observaron por electroforesis en gel de agarosa al 1,5% y se cuantificaron por espectrofotometría.RESULTADOSLas técnicas de extracción de ADN testeadas permitieron observar que el kit comercial Analytic Jena, Genbiotech arrojo mediante espectrofotometría una concentración de ADN promedio de 100 µg/ mL , observándose una banda nítida en el gel de agarosa; con el kit General Electric Healthcare se obtuvo una concentración de ADN promedio de 47 µg/ mL, observándose una banda de menor nitidez; con el kit Inbio Higway se obtuvo una concentración DE ADN promedio de 72 µg/ mL , no se observó banda. Con la técnica de Boilling se obtuvo una concentración promedio de ADN 1712,5 100 µg/ mL, se observó una estela o efecto smear en gel de agarosa; con CTAB se obtuvo una concentración de ADN promedio de 17 µg/ mL , no se obrsevo banda en gel de agarosa. CONCLUSIÓNLa mejor performance se obtuvo con el kit comecial Analytic Jena, Genbiotech