BECAS
DÍAZ Javier
congresos y reuniones científicas
Título:
El MIR-Praxis y la construcción del partido obrero (1955-1960)
Autor/es:
JAVIER DÍAZ
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XVI Jornadas Interescuelas / Departamentos de Historia; 2017
Institución organizadora:
Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
En este trabajo analizaremos un aspecto de la línea política del Movimiento Izquierda Revolucionaria (Praxis): el referido a la necesidad de construcción de un partido obrero como medio para consumar la revolución socialista en Argentina.La trayectoria de Praxis (MIR-P) está unida a la de su principal dirigente. Abogado y profesor de historia formado en el pensamiento liberal democrático, Silvio Frondizi (1907-1974) adoptó desde 1946 el materialismo histórico como método de análisis. Entre 1944 y 1949 reunió a sus primeros colaboradores como Marcos Kaplan y Ricardo Napurí, con quienes formó Praxis. Frondizi pensaba que la primera tarea de un revolucionario, premisa para el ulterior desarrollo de una organización, era la elaboración de un programa marxista, del cual carecían -a su juicio- los diversos partidos y grupos políticos existentes. Por eso se dedicó a redactar ese programa, que finalmente publicó con el nombre de La Realidad Argentina. Allí desarrolló su teoría de la integración mundial capitalista y su análisis de la formación social nacional, incluyendo una crítica de los partidos políticos como el peronismo, el radicalismo y el Partido Comunista.Hasta 1955 el grupo Praxis funcionó como un centro de estudio, formación teórica y difusión de ideas a través de folletos y libros. En noviembre de aquel año, luego del golpe de estado, vio la luz el periódico de la organización: Revolución. Órgano argentino de esclarecimiento político, bajo la dirección de Marcos Kaplan. Esta novedad coincidió con la publicación en dos tomos de La Realidad Argentina. Ensayo de interpretación sociológica (1955 y 1956). Con una prensa y un programa Praxis comenzó a crecer y a intentar acercarse a la clase obrera. El reclutamiento de jóvenes fue intenso a partir de 1958, ya que el MIR-P supo capitalizar su anticipación de la llamada ?traición Frondizi? (política derechista aplicada por el presidente, hermano de Silvio). Desde 1959 Silvio realizó un viraje político de tono populista. El nuevo periódico, Movimiento, expresó este giro. La consecuencia fue la primera gran crisis del MIR-P y la escisión de diversos grupos de militantes. Finalmente Praxis se disolvió en 1964.Revolución vio la luz entre noviembre de 1955 y mayo de 1960, alcanzando un total de 35 números. En nuestro trabajo analizaremos cómo, a lo largo de estos 5 años, el MIR-P fue desarrollando su posición política respecto de la construcción de una organización revolucionaria.