INVESTIGADORES
IBARRA Luis Exequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
TERAPIA FOTODINÁMICA DE UN CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS EN GATO
Autor/es:
IBARRA L.; ALCOBA A.; RIVAROLA V.; BERTUZZI M.
Lugar:
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Jornada; 6tas Jornadas Internacionales de Veterinaria Práctica; 2009
Institución organizadora:
COLEGIO DE VETERINARIOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Resumen:
CLÍNICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA DE PEQUEÑOS ANIMALES TERAPIA FOTODINÁMICA DE UN CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS EN GATO Luis IBARRA1, Ticle Matias1, Adrián ALCOBA2, Viviana RIVAROLA3, Mabel BERTUZZI4 1 Alumno Ayudante de Investigación, Fac. de Cs. Exactas, Fco-Qcas y Naturales. UNRC. 2 Profesor Adjunto, Facultad de Agronomía y Veterinaria. UNRC. 3 Profesora Titular, Fac de Cs. Exactas, Fco-Qcas y Naturales. UNRC. 4 Profesora Titular, Fac de Cs. Exactas, Fco-Qcas y Naturales. UNRC. mbertuzzi@exa.unrc.edu.ar INTRODUCCIÓN Los carcinomas de células escamosas (CCE) conforman hasta el 15% de los tumores de piel en los felinos. La radiación solar y la piel clara o despigmentada de algunos gatos son factores contribuyente en el desarrollo neoplásico. Los asientos comunes para el desarrollo tumoral son el plano nasal, los pabellones auriculares, los párpados y los labios. El CCE es localmente invasivo pero de metástasis tardía. Se presenta como una lesión proliferativa o ulcerativa en placa o coliflor con costras superpuestas o sin ellas. Al comienzo las lesiones suelen confundirse con heridas que no se curan. Entre los tratamientos indicados se encuentran: criocirugía, cirugía laser, terapia radiante, quimioterapia intralesional con carboplastino o cisplastino y cirugía con escisión del tumor, siendo esta última la más recomendada y de mejor pronóstico aunque es un tratamiento muy agresivo. La terapia fotodinámica (TFD) es una nueva modalidad de tratamiento experimental para algunos tipos de cáncer, la cual está basada en el efecto citotóxico producido en un tejido tumoral por la acción combinada de una droga, el fotosensibilizador, y la luz visible. Los factores que influyen en la respuesta a la terapia fotodinámica son: las propiedades del tumor, la dosis del fotosensibilizador y la dosis de luz (tiempo, intensidad, modalidad de exposición, distribución, etc.) . Una de las drogas utilizada en la Terapia Fotodinámica para el diagnóstico y tratamiento de tejidos neoplásicos es el ácido 5-aminolevulínico (ALA). Si bien ALA no es un fotosensibilizador, es un metabolito precursor del compuesto fotoactivo Protoporfirina IX (PpIX) intermediario en la ruta de síntesis del grupo hemo que si tiene actividad fotosensibilizante. La acumulación de PpIX es más pronunciada en las células malignas que en las células normales, lo que resulta de gran importancia para el éxito clínico del tratamiento , . Actualmente nuevos compuestos derivados del ALA permiten una optimización de la TFD. El derivado metilado que tiene como principio activo al metilester del ácido aminolevulínico (Metil-ALA) es el más investigado . El objetivo del presente trabajo fue evaluar la eficacia y tolerancia de la terapia fotodinámica con Metil-ALA en gatos con carcinomas de células escamosas diagnosticados por biopsia y examen histopatológico en el plano nasal. MATERIALES Y MÉTODOS Para el tratamiento se utilizó Metil-ALA, en presentación de crema de aplicación tópica, cuya formulación consistió en la solubilización de 25 mg de Metil-ALA en 25 ul de PBS (solución salina amortiguada por fosfatos) y de DMSO (dimetilsulfoxido), incorporados en 100 mg de gel de carbopol. Se aplicó la crema de metil-ALA sobre la región a tratar dejando una capa de espesor de 1 mm. Luego se cubrió la región con un lienzo para evitar la penetración de luz. Se dejó transcurrir un lapso de 3 horas necesarias para la incorporación de la droga y la acumulación de la PpIX en las células tumorales. Se procedió luego a la iluminación de la zona con luz blanca hasta obtener una dosis de luz de 37 J/cm2 (15 minutos aproximadamente). Durante el tiempo que duró la terapia, el animal permaneció anestesiado para evitar que se lama la herida y retire la crema. RESULTADOS Luego de 4 tratamientos, con un intervalo de 30 días entre cada uno, se observó una disminución significativa del tumor con una remisión parcial del mismo en un 50 por ciento, como también un cambio favorable del aspecto de la lesión notándose cicatrizada y no ulcerativa. DISCUSION Es importante mencionar que si bien es solo un caso los resultados podrían ser alentadores, ya que se obtuvo un alto porcentaje de remisión en un paciente con lesiones cancerosas de consideración por lo que es de esperar mejores resultados en lesiones de más reciente aparición y por lo tanto más superficiales y menos extensas. Consideramos también podría ser beneficioso el uso de una luz puntal tipo laser, como también definir y ajustar el mejor intervalo de aplicación y dosis total del agente fotosensibilizante. Es importante destacar que el animal no mostró signos de efectos adversos al tratamiento. CONCLUSION La Terapia Fotodinámica con Metil-ALA ha sido parcialmente efectiva en el tratamiento del carcinoma de células escamosas (CCE) en gatos, y sería recomendada para lesiones de reciente comienzo y superficiales. Es un tratamiento que no muestra riesgo de diseminar el cáncer en los tejidos adyacentes, ni de fármaco-toxicidad acumulativa. Además no es invasiva a diferencia de la escisión quirúrgica, por lo tanto, se puede repetir las veces que se crea necesaria y se puede aplicar sobre un tejido previamente tratado con sustancias fotodinámicas.