CIGEOBIO   24054
CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Importancia de la diversidad vegetal para el funcionamiento y la estabilidad de ecosistemas semiáridos: una aproximación desde sensores remotos
Autor/es:
MELIÁN NAVARRO, EDGARDO; MONJE NAVAEZ, ALEJANDRO; GONZALEZ TOMÁS; GATICA MARIO, GABRIEL; PUCHETA, EDUARDO
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; 2018
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ecología
Resumen:
En zonas semiáridas, la diversidad de especies vegetales es uno de los principales controles de múltiples procesos ecosistémicos (entre estos, la productividad primaria neta aérea-PPNA-y su estabilidad). Los mecanismos detrás de esta relación se basan en la complementariedad de nicho, en la presencia de especies altamente productivas, en especies clave para el ecosistema, y/o la suma de todos estos procesos. En este trabajo evaluamos la importancia relativa de estos procesos sobre la PPNA, su coeficiente de variación (CV), la eficiencia en el uso de precipitaciones (EUP = PPNA/Precipitación Anual-PA) y sobre la respuesta marginal a precipitaciones (RMP, la pendiente de la relaciónPPNA = a + b*PA) en un bosque semiárido dominado por Prosopis flexuosa enel centro-oeste de Argentina (San Juan). En 32 sitios de un área perteneciente al ecotono Chaco-Monte, se midió riqueza de especies, equitatividad, y abundancia de Prosopis flexuosa. Estas variables se encuentran relacionados a la complementariedad de nichos, teoría de relación de masas, y efectos idiosincráticos de especies, respectivamente. Los datos de precipitación fueron obtenidos desde el SIGA-INTA, y la PPNA fue estimada con el NDVI de imágenes Landsat 8 OLI para 4 años, del 2013 al 2017. Usando regresiones lineales múltiples, encontramos que la riqueza y la abundancia de Prosopis incrementan NDVI y EUP, mientras que la equitatividad y la abundancia de Prosopis decrecen la CV del NDVI, sugiriendo un incremento en la estabilidad del sistema. Por otra parte, no encontramos ninguna relación entre las variables y la RMP. Estos resultados muestran que los atributos riqueza y abundancia de Prosopis son las variables de mayor importancia controlando el funcionamiento de los bosques semiáridos. De esta manera, nuestros resultados sugieren que los mecanismos plausibles de estar operando en este ecosistema son los de complementariedad de nicho y los efectos idiosincráticos de especies particulares.