INVESTIGADORES
MATO Daniel Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Erradicación del racismo, equidad, ciudadanía intercultural y gestión intercultural del Estado: Retos transformadores para las políticas e instituciones de Educación Superior
Autor/es:
DANIEL MATO
Lugar:
Cuzco
Reunión:
Seminario; Seminario Del Indigenismo a la Interculturalidad: Horizontes y Desafíos Rumbo al Bicentenario; 2018
Institución organizadora:
Ministerio de Cultura
Resumen:
Resulta provechoso comenzar retomando algunos fragmentos del texto de presentación del seminario que nos reúne, porque plantea valiosos retos para las políticas e instituciones de Educación Superior. Permítanme, entonces, releer algunos fragmentos de esa presentación: ?La construcción y promoción de espacios de diálogo e intercambio desde el Estado es un factor clave para el fortalecimiento de la democracia y la gobernabilidad, ya que permite acercar a la ciudadanía en general a los procesos de formulación de políticas públicas. La participación de los pueblos originarios y afrodescendientes en estos espacios es fundamental para la consolidación de medidas de reconocimiento positivo de la amplia diversidad cultural del país, para el ejercicio de sus derechos con iniciativas efectivas que contribuyan a la erradicación de la discriminación étnico-racial y a la consolidación de condiciones equitativas de acceso a oportunidades vinculadas a las políticas de cierre de brechas?. En vista de la legitimidad y urgencia de asegurar los criterios y fines enunciados en el pasaje que acabo de leer, procede preguntarnos: ¿Cómo pueden las instituciones y las políticas de Educación Superior contribuir a ellos? Las instituciones de Educación Superior (en adelante: IES) pueden hacerlo a través de sus labores de docencia, investigación y ?extensión? (a la que prefiero llamar ?vinculación social?). Convenientemente diseñadas, sus labores en esos tres ámbitos pueden contribuir a: 1) asegurar la participación de los pueblos originarios y afrodescendientes en los procesos de formulación de políticas públicas; 2) consolidar medidas de reconocimiento positivo de la diversidad cultural del país para el ejercicio de los derechos de estos pueblos con iniciativas efectivas que contribuyan tanto a la erradicación de la discriminación étnico-racial, como a la consolidación de condiciones equitativas de acceso a oportunidades. Pero para lograr esto no es suficiente con lo que hagan las IES. Para que las IES hagan esto es necesario desde luego su propio accionar y el de los diferentes actores que forman parte de ellas. Pero es necesario algo más: Es necesario que existan políticas y presupuestos que hagan esto posible. Más aun es necesario contar con políticas públicas y presupuestos que lo fomenten.