BECAS
FANTILLI Anabella Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
Elevada prevalencia de infección por el virus de la hepatitis E (HEV) en pacientes con cirrosis de Argentina.
Autor/es:
FANTILLI, A; TRINKS, J; MARCIANO, S; ZÁRATE, F.; BALDERRAMO, DC.; MARTINEZ WASSAF, M.; VENEZUELA, F; HADDAD, L; GADANO, A; DEBES, JD; PISANO, MB; RÉ, V
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Otro; XXXVIII Reunión Científica Anual de la Sociedad Argentina de Virología; 2018
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Virología. División de la Asociación Argentina de Microbiología
Resumen:
El virus de la Hepatitis E (HEV) es un virus ARN de simple cadena de trasmisión entérica y zoonótico, frecuentemente asociado a hepatitis agudas autolimitadas. Recientemente, se describió la progresión a cronicidad en pacientes inmunosuprimidos y la cirrosis ha sido postulada como un factor predisponente a la infección por HEV. En Argentina, se ha reportado la circulación de HEV genotipo 3 en cerdos y matrices acuosas y una seroprevalencia de anticuerpos anti-HEV entre 1,8 y 16% en población general y donantes de sangre. Además, se reportaron seroprevalencias mayores (6-35%) en pacientes hemodializados, trasplantados de órganos sólidos y en individuos HIV+, siendo escasas las evidencias de HEV en pacientes cirróticos. El objetivo del trabajo fue describir la frecuencia de infección por HEV y factores asociados en pacientes con cirrosis de Argentina y compararlo con un grupo control. Se realizó detección de IgM e IgG anti-HEV por ELISA y ARN por RT-nested-PCR en muestras de suero de pacientes con cirrosis obtenidas de 3 centros de salud de Córdoba y Buenos Aires [N=140: 89 hombres, 51 mujeres; edad media de 57,5 años; 10 trasplantadoshepáticos. Causas de cirrosis en aquellos casos en los que se disponía de información (n=124): viral=23, alcohólica=42, cirrosis biliar primaria n=9,esteatohepatitis no alcohólica (NASH)= 24 y cirrosis debido a otras causas=26]. Además, se detectó IgG anti-HEV en muestras de suero provenientes de individuos que asistieron a un control de rutina a 31 centros de salud de la ciudad de Córdoba entre abril y junio de 2018 (n=300), las cuales fueron clasificadas en tres grupos etarios (rango entre 18-78 años): menores de 30 años, entre 31-45 años y mayores de 46 años de edad. Se analizaron estadísticamente las asociaciones entre la presencia de anticuerpos anti-HEV y variables clínico-epidemiológicas (causa de cirrosis, edad, sexo, valor de bilirrubina y transaminasas). La significancia estadística se definió como p