INVESTIGADORES
RADA SCHULTZE Fernando
congresos y reuniones científicas
Título:
Violencia es mentir. La historia la escriben los que ganan (y ganan los que la escriben).
Autor/es:
FERNANDO RADA SCHULTZE
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso XXVII ALAS 2009; 2009
Institución organizadora:
ALAS
Resumen:
El siguiente trabajo tiene como objetivo evidenciar la construcción de un imaginario social que se presenta como legítimo tomando el caso de la censura, por parte de la aristocracia salteña, al denominado “pesebre Coya”, el cual, mediante un modo sincretista de interpretación de la religión, representa el nacimiento cristiano combinando elementos de la tradición católica con otros propios de las comunidades andinas.       La noción de una “verdadera religión” que nos ofrece la elite norteña devela, además de un fuerte etnocentrismo, la idea de un discurso verídico; de verdad decisiva. La concepción de una “religión legítima” inevitablemente se contrapone a la de una “religión ilegítima”, incluyendo en esta última categoría a todo otro modo de interpretación. Para comprender dónde radica la capacidad de un grupo para autoconsiderarse portavoz legitimo retomaremos las teorías de las voces y  los conceptos de voz alta; de voz hegemónica, entendiendo la hegemonía como el conjunto de prácticas y discursos que, cristalizados, legitiman el dominio de ciertos grupos sobre otros (Bidaseca y equipo; 2009). En consecuencia, la presencia de una voz hegemónica implica forzosamente otra que está siendo silenciada. A fin de rastrear las voz de aquellos a los que se ignora y “quita el habla”, abordaremos las teorías del grupo de estudios subalternos y técnicas propias de este grupo como son las de lectura a contrapelo y pasado subalterno.